DOLBY VISION (HDR)

Tema en 'Evaluaciones (Seteos y Lado-a-Lado)' iniciado por Rockda, 15/6/17.

  1. Sonix

    Sonix Guest

    Pero tambien se podria pasar de Dolby Vision a HDR10+ para los que no tengamos Dolby Vision, como actualmente lo estan haciendo con las peliculas de D.V que tambien vienen en HDR10, ambos formatos dentro del disco. En un futuro quien sabe..
     
  2. Rockda

    Rockda Avmaníaco

    3 formatos HDR distintos en un mismo disco?
     
    A EL DUENDE le gusta esto.
  3. Sonix

    Sonix Guest

    Sí, pero no hace falta añadir varios masters de formatos HDR, simplemente deberia ser lo que está sucediendo ahora mismo y es que el reproductor adapta el formato disponible de la marca al TV. Una conversión vamos.
     
    A arenas le gusta esto.
  4. Rockda

    Rockda Avmaníaco

    Nueva comparativa HDR10 vs DOLBY en dos televisores OLED 2016



    Saludos
     
    Romeo_27, EL DUENDE, Jaimotors y 2 otros les gusta esto.
  5. Sonix

    Sonix Guest

    Quizas esa saturacion que se diferencian de una al otro puede ser que el B6 no reproduzca el 100% de DCI y el C7 sí lo reproduzca.
    No seria x eso?
     
  6. arenas

    arenas Administrator Miembro del equipo

    EXCELENTE LO PUSE EN 2160P PARA VERLO MEJOR.
    PERO COMO COMENTE LAS DIFERENCIAS SON MÍNIMAS DE MÍNIMAS.
    POR AHORA UN EMPATE.
    [​IMG]
     
    A EL DUENDE le gusta esto.
  7. Rockda

    Rockda Avmaníaco

    Hola

    Creo que en eso están empatadas.
     
    A EL DUENDE y arenas les gusta esto.
  8. arenas

    arenas Administrator Miembro del equipo

    NICA,SON COPIA Y PARADA LAS 2 OLEDS, SON LO MISMO.
     
    A EL DUENDE le gusta esto.
  9. Sonix

    Sonix Guest

    Entonces lo de DOLBY VISION no es mas que un formato más que poco aporta con respecto al HDR10 estático de los UHD-Blurays.. porque ambos solo alcanzan los 10 bits en el disco actual por la BDA.
     
  10. arenas

    arenas Administrator Miembro del equipo

    estamos aun en pañales mas adelante sacara ventaja de todas formas el DV.
     
    A EL DUENDE le gusta esto.
  11. Sonix

    Sonix Guest

    ¿acaso dudas que Samsung no vaya a sacar HDR12 con 12 bits en un futuro?
    Te aseguro que Samsung no se quedará de brazos cruzados.
     
    A EL DUENDE le gusta esto.
  12. arenas

    arenas Administrator Miembro del equipo

    SOLO DIGO QUE EL DOLBY POR SER DINÁMICO DEBERÍA DE SER MEJOR,PERO AUN ESTAMOS EN PAÑALES EN ESTO DEL HDR.
    ME GUSTA MAS EL HDR Y SE LO DIJE A RONDA EN MI COMPARATIVA ME GUSTO MAS EL HDR EN EL SONY QUE EL DOLBY EN EL B6P. EN ESTAS FOTOS EN HDR LOS 3 TVS EL EG9600 SE VE MUCHO MEJOR QUE EL SONY Y B6P,MAS DETALLE,LA BLUSA Y ESO QUE EL B6 ESTA MAS CERCA LA TOMA.
    EL SONY TAL VEZ MAS NÍTIDO POR EL X1 EXTREMO ES LO MAS SEGURO.
    OJO DOLBY SERA A 12 BITS Y 10,000 NITS PICO.


    B6P
    [​IMG]
    EG9600
    [​IMG]
    X945E
    [​IMG]
     
    A EL DUENDE le gusta esto.
  13. arenas

    arenas Administrator Miembro del equipo

    HDR 10 VS DOLBY VISION ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS?
    A continuación vamos a ver una tabla en las que se resumen las principales diferencias, más abajo veremos la implicación de cada una:

    HDR10 DV
    Profundidad de color Bueno Excelente
    Brillo máximo Excelente Excelente
    Mapeo tonal (Tone Mapping) Depende del fabricante Más consistente (mejor)
    Metadata Estático Dinámico (mejor)
    Disponibilidad de equipos (TV, Blu-ray, consolas, etc.) Muy buena Limitada
    Disponibilidad de contenido Buena y creciendo rápidamente Limitada


    Profundidad de color
    El HDR10 utiliza una profundidad de color de 10 bits, con lo que es posible representar 1.073 millones de colores. Este número sale del siguiente cálculo.

    Como cada bit puede tener dos valores, el número total de valores (colores) diferentes en 10 bits es:

    [​IMG]

    con 10 bits podemos representar 1024 colores, como cada píxel se forma a partir de 3 colores primarios (RGB- red, green, blue – rojo, verde y azul) el número total de colores posibles será:

    [​IMG]

    Por otra parte el estándar Dolby Vision cuenta con una profundidad de color de 12 bits. Que si calculamos de manera similar al caso anterior, obtenemos que podemos representar más de 68 mil millones de colores.

    Para hacernos una idea, el contenido normal al que estamos acostumbrados a ver tiene 16,7 millones de colores(8 bits de profundida de de color). El salto al HDR supone ver transiciones y graduaciones de color mucho más suaves.

    [​IMG]
    Izquierda gradiente con bandas, a la derecha un gradiente suave por tener mayor profundidad de color

    Brillo máximo
    Uno de los parámetros que más calidad da a la imagen es el contraste, la diferencia de luz entra las zonas iluminadas y las zonas oscuras. Para ello los estándares de HDR definen un nivel de brillo que tiene que ser alcanzado por los fabricantes que quieran obtener las certificaciones.

    El estándar HDR 10 especifica un brillo máximo que puede variar entre 1.000 y 4.000 candelas por metro cuadrado (cd/m2 – es una medida de luminancia). Sin embargo el Dolby Vision requiere que el brillo máximo siempre sea de 4.000 cd/m2.

    Ambos estándares están preparados para alcanzar un brillo máximo de 10.000 cd/m2, pero de momento no hay ningún televisor en el mercado que pueda ofrecer, ni tan si quiera acercarse a, esos niveles de luminosidad.

    En este apartado ambos estándares ofrecen capacidades muy similares.

    [​IMG]

    Mapeo tonal
    El mapeo tonal es un proceso que consiste en enriquecer los de tonos de una imagen, de modo que nos permita ver tonos que el televisor no es capaz de producir.

    Por ejemplo, un televisor que tiene un nivel máximo de brillo de 1.000 cd/m2 está reproduciendo una película de 4.000 cd/m2. ¿Cómo representa las imágenes de más de 1.000 cd/m2 que el televisor no es capaz de alcanzar?

    1. No las reproduce, y todo lo que haya por encima de 1.000 cd/m2 pierde detalle. En fotografía se dice que esa parte de la fotografía se ha quemado.
    2. Modifica la imágenes; y hace que las partes de 4.000 cd/m2 se representen con 1.000 cd/m2. Y las intermedias (desde 1.000 a 4.000 cd/m2) sean representadas por imágenes de menos de 1.000 cd/m2. Este es el denominado mapeo tonal.
    [​IMG]

    Para el mapeo tonal ambos estándares usan una función de transferencia PQ. Sin embargo el sistema Dolby Visual usa su propio chip, que ajusta el mapeo tonal en función de las limitaciones (brillo máximo) del televisor. En el HDR10, el mapeo tonal es configurado enteramente por el fabricante, lo que puede provocar inconsistencias entre un modelo de televisión y otro (que una película se vea diferente en función del televisor en el que se vea).

    Metadatos
    Los metadatos son datos extra que describen otros datos. En vídeo, los metadatos se usan para describir el formato y el contenido del vídeo. Por ejemplo, en los metadatos puede describirse los niveles de iluminación de la escena, para que la televisión los use para representar la imagen de la manera más parecida a como lo especificó el director de cine.

    [​IMG]

    El formato HDR 10 sólo utiliza metadatos estáticos. Esto significa, que sólo se consultan los metadatos al principio de la reproducción del vídeo. El Dolby Visual (DV) por su parte, utiliza metadatos dinámicos, que permiten utilizar diferentes metadatos para cada imagen.

    Esta es una importante ventaja del Dolby Visual. Porque imáginate que al ver una película en HDR10 los metadatos especifican que el brillo durante la película variará entre 0 y 1.000 cd/m2. Si hay una escena muy oscura, en la que nada supera, por ejemplo los 50 cd/m2, sólo se podrá usar el 5% de la profundidad de color. Ya que los 1.073 millones de colores se distribuyen desde lo 0 a los 1.000 cd/m2. La escena será muy pobre visualmente y se perderán muchos detalles de la imagen.

    Sin embargo, con el DV y los metadatos dinámicos los parámetros de visualización, como el brillo mínimo y máximo, pueden configurarse escena a escena.

    Es posible que en el futuro el HDR10 incorporé metadatos dinámicos. Además todas las televisiones HDR10 que hay en el mercado actualmente serán compatibles mediante una actualización de firmware. [Actualización 20/04/2017: el formato HDR10 ha sido renovado ya cuenta con metadatos dinámicos, el nuevo estándar se llama HDR10+]

    Disponibilidad de hardware y de contenido
    Hardware
    Televisores

    El formato HDR 10 es con diferencia el más popular. Grandes fabricantes como Samsung, Sony, LG, Panasonic o Hisense ya tienen modelos en el mercado con esta tecnología.

    Por el contrario el sistema Dolby Vision aún está muy poco extendido y sólo algunos fabricantes como LG o Vizio han apostado por él. Algunos modelos que ya cuentan con Dolby Vision (como por ejemplo, LG OLED y UHD LED, Vizio series R, P y M, LeEco uMax 85…)

    Consolas y PCs

    Tanto la Xbox One S como la PS4 Pro cuentan con soporte para HDR10. Algunos juegos como Forza Horizon 3 and Gears of War 4 ya aprovechan esta tecnología.

    Sin embargo, el Dolby Vision no llegará a esas consolas y tendrán que ser las de nueva generación las que lo implementen.

    Sí que llegará a los PC de la mano del Mass Effect: Adromeda, que será uno de los primeros juegos triple A en llegar al mercado soportando la tecnología Dolby Vision.

    Reproductores HDR

    La mayoría de los reproductores Blu-ray HDR (Samsung, Panasonic, Sony, etc.) soportan el estándar HDR10.

    El nuevo ChromeCast de Google soporta el estándar Dolby Vision. Por lo que de momento es el reproductor compatible con Dolby Vision más barato que puedes comprar.

    Contenido HDR
    Si para aprovechar de verdad un televisor 4K necesitas contenido en 4K, para aprovechar un televisor HDR necesitas que el contenido sea en HDR. Por ello muchas plataformas de streaming como Netflix o Amazon Prime Video ya cuentan con contenido HDR grabado de forma nativa.

    Fuentes para HDR10: Netflix, Amazon Prime Video y YouTube entre otros

    Fuentes para Dolby Vision: Netflix, Amazon Video y VUDU. Algunos ejemplos de películas actuales con está tecnología son Star Trek más allá y Batman vs. Superman.

    CONCLUSIÓN
    En los últimos años ha mejorado mucho la calidad de imagen de las televisiones. Por ello han surgido varios estándares que intentan aprovechar ese incremento en la calidad y que pretenden conseguir que una película (videojuego, serie, etc.) se vea igual en dos televisores distintos.

    Sobre el papel la tecnología del DV (Dolby Visual) es más potente y permite conseguir mejor calidad de imagen, pero sin embargo pocos modelos de televisores lo implementan de momento.

    La diferencia entre ambos formatos no es tan importante como parece, lo importante es la calidad de la TV. Una buena TV con HDR10, que tenga más brillo, mejor contraste, etc. será mucho mejor que una televisión Dolby Vision cuyas especificaciones sean peores.

    En realidad ambos formatos se encuentran limitados por las televisiones actualmente. Ya que las televisiones no son capaces de aprovechar ninguno de los dos estándares por completo. De hecho harán falta años hasta que lo hagan.



    Lo mejor es que veas la calidad de cada televisión más allá de fijarte en las certificaciones que tiene, porque estás nunca han sido ni nunca serán una garantía de estar comprando ni el mejor producto, ni el que más te conviene a ti.


    https://www.google.com.pe/url?sa=t&...ision/&usg=AFQjCNGvXovxemHPwajBAFRsCUq3ZjL53g
     
    A EL DUENDE, Stivy y CHRISTIAN les gusta esto.
  14. arenas

    arenas Administrator Miembro del equipo

    HDR10+ ¿qué es y en qué se diferencia del HDR10?

    [​IMG]


    Si los fabricantes ya nos querían marear entre el HDR10 y el Dolby Vision, ahora llega un nuevo estándar para tratar de confundirnos aún más, el HDR10+.

    QUÉ ES EL HDR10+
    El HDR10+ es un nuevo estándar HDR libre (y que no hay que pagar royalties/regalías por su uso) creado por la colaboración de Samsung y Amazon. En realidad no se trata de ninguna revolución, consiste en una actualización del, ya existente, formato HDR10.

    QUÉ CAMBIA ENTRE EL HDR10 Y EL HDR10+
    Como ya os habíamos contado en el artículo HDR10 vs Dolby Vision uno de los mayores problemas del HDR10 eran los metadatos estáticos.

    Los metadatos son datos extra que describen otros datos. En vídeo, los metadatos se usan para describir el formato y el contenido del vídeo. Por ejemplo, en los metadatos puede describirse los niveles de iluminación de la escena, para que la televisión los use para representar la imagen de la manera más parecida a como lo especificó el director de cine.
    Pues bien el HDR10+ incorpora metadatos dinámicos que permiten ajustar la configuración de los parámetros de escena frame a frame (fotograma a fotograma). La nueva funcionalidad la han llamado Dynamic Tone Mapping.

    [​IMG]

    Hasta ahora, en el HDR 10, los metadatos estáticos del HDR se leían al principio de la película y se utilizaban para configurar las escenas de toda la película. Esto suponía una limitación importante, porque imagínate que al ver una película en HDR10 los metadatos especifican que el brillo durante toda la película variará entre los valores de 0 y 2.000 cd/m2 (candelas por metro cuadrado). Si hay una escena muy oscura, en la que nada supera, por ejemplo los 30 cd/m2, sólo se podrá usar el 5% de la profundidad de color. Ya que los 1.073 millones de colores se distribuyen desde lo 0 a los 2.000 cd/m2. La escena será muy pobre visualmente y se perderán muchos detalles de la imagen.

    El Dynamic Tone Mapping permitirá ajustar el efecto HDR en cada escena de la película y así mejorar la calidad visual de la misma.

    Con esta novedad el formato HDR10+ se acerca a la altura del estándar Dolby Vision (también conocido por DV) que ya contaba con la funcionalidad de leer metadatos dinámicos. Sin embargo el Dolby Vision está aún un paso por delante en la representación de colores y en los requerimientos de brillo para conseguir la certificación.

    HDR10+ Y LOS FABRICANTES
    Afortunadamente el nuevo formato HDR10+ es compatible con las televisiones HDR10 mediante una actualización de firmware. El fabricante Samsung ya ha confirmado que sus nuevos modelos UHD de 2017 vendrán de fabrica preparados para el nuevo formato. Y en los proximos meses actualizarán sus televisores de 2016, aunque no se sabe qué modelos ni cuándo se producirá.

    De momento el resto de fabricantes no se ha pronunciado. Aunque es de suponer que los fabricantes, que habían elegido el estandar HDR10 sobre el Dolby Vision, actualicen sus modelos a la última versión del formato HDR libre (HDR10+).

    HDR10+ Y LOS CONTENIDOS
    Por supuesto que el formato que han creado los chicos de Samsung y de Amazon va a ser compatible muy pronto con el contenido de la plataforma Amazon Video (antes de que finalice el año).

    Además, Samsung ha llegado a acuerdos con los desarrolladores de programas de codificación usados en la industria cinematográfica y el HDR10+ se integrará con el codec x265 HEVC usado en gran cantidad de soportes, como Blu-Ray, Netflix

    FUTURO
    [​IMG]

    El HDR10 era el formato HDR más popular entre los fabricantes y también entre los creadores de contenido. Estamos seguros que el nuevo formato HDR10+, que ha dado un gran salto de calidad con esta mejora, continuará siendo el rey. A menos a corto plazo.

    A largo plazo, no descartamos que los fabricantes se inventen otro nuevo formato con el que darnos más quebraderos de cabeza.

    Fuente: Samsung
     
  15. arenas

    arenas Administrator Miembro del equipo

    Hay mucha confusión sobre la última novedad relacionada con HDMI, en concreto de un estándar llamado HLG HDR. ¿Cómo nos puede afectar?

    Hay veces en las que seguir el ritmo a la industria es casi imposible; en concreto, hay tantísimos estándares nuevos cada año que es difícil rastrearlos todos.


    Por eso os podéis imaginar mi sorpresa cuando leo que el HDMI Forum ha anunciado el nuevo HDMI 2.0b. ¿no habían lanzado ya HDMI 2.0b el pasado marzo de 2016?

    Compruebo la Wikipedia y veo que es cierto, que HDMI 2.0b ya tiene varios meses encima. Entonces vuelvo a leer la página oficial de HDMI 2.0b, buscando pistas, y es entonces cuando me doy cuenta de la verdadera noticia de todo esto.

    HLG HDR, el HDR diseñado para las emisiones de televisión
    Todo tiene que ver con el HDR, y sus diferentes implementaciones. Como sabrás, HDR (High Dynamic Range) permite mostrar una profundidad de colores muy superior a la habitual; el resultado son vídeos más espectaculares, con unos colores apabullantes.




    La mayoría de los dispositivos actuales, como tu consola de videojuegos o tu reproductor Blu-Ray, usa la implementación HDR10; esta consiste en añadir metadatos a la imagen para que la pantalla pueda mostrarla con los colores mejorados.

    Por eso HDR10 es ideal para contenido que ya ha sido grabado, producido y distribuido; sin embargo, no es tan bueno en lo que respecta a emisiones de televisión. Cada imagen que llega no puede incluir sus propios metadatos con la información sobre los colores a mostrar.



    HLG (Hybrid Log-Gamma) HDR es la alternativa para esos casos. Este sistema no usa metadatos, sino que la emisión incluye una señal separada con los datos de color apropiados; por lo tanto, es ideal para canales de TV.

    ¿Tenemos que cambiar nuestro HDMI para disfrutar de HLG HDR?
    La BBC lo ha demostrado con la segunda parte de Planet Earth; el popular documental consigue unos colores increíbles usando HLG HDR; y gracias a que es un estándar libre, desarrollado por la BBC y la NHK, su implementación no es un problema.



    Ese es el motivo por el que HDMI 2.0b se ha actualizado; lo llamativo es que, en vez de lanzar HDMI 2.0c o algo así, el número de versión no cambia, y de ahí la confusión.



    Al mismo tiempo, que el número de versión no cambie también significa otra cosa: que todo el mundo podrá ver contenido en HLG HDR sin necesidad de cambiar nada.



    Las actualizaciones se harán a nivel de software, pero no tendremos que cambiar los cables HDMI 2.0 que ya tenemos. De esta manera, pronto podremos disfrutar de emisiones de TV en HDR en nuestro televisor.


    https://www.google.com.pe/url?sa=t&...g-hdr/&usg=AFQjCNGkpOX96nInoSEmq-eNzTqb8Bi0-Q
     
    A EL DUENDE, Stivy y CHRISTIAN les gusta esto.
  16. Sonix

    Sonix Guest

    Muy bien explicado, pero la ultima frase "Samsung ha llegado a acuerdos con los desarrolladores de programas de codificación usados en la industria cinematográfica y el HDR10+ se integrará con el codec x265 HEVC usado en gran cantidad de soportes, como Blu-Ray, Netflix…"

    ¿Esto quiere decir que no vamos a necesitar en un futuro cercano nuevos reproductores 4K para el HDR10+? actualmente el UHD-BD ya integra x265?
     
  17. Rockda

    Rockda Avmaníaco

    http://www.avsforum.com/fate-furious-dolby-vision-brings-hollywood-home/

    We’re halfway through 2017, and it’s safe to say that high dynamic range (HDR) is the “next big thing” in video. It’s the dawn of a new era, when movies mastered in HDR for home viewing are pushing the picture-quality envelope. At the top of the HDR-format heap is Dolby Vision, a video technology ecosystem that delivers next-generation images today.

    Currently, HDR comes in three flavors. HDR10 is the standard used for all Ultra HD Blu-rays and by Netflix, Amazon, Google Play, and YouTube. HLG is an HDR format designed to be compatible with broadcast TV. And then there’s Dolby Vision.

    Dolby Vision is the only HDR workflow used by North American movie studios for cinematic releases (check out this list by Scott Wilkinson). Furthermore, it supports features that are not available with HDR10 and HLG—specifically, dynamic metadata and 12-bit video. Plus, thanks to Vudu’s early and enthusiastic support for Dolby Vision, the streaming service offers a significant selection of blockbuster films in that format. Now, the format is also offered by GooglePlay, Amazon, and Netflix as well.

    Dynamic metadata is a crucial feature of Dolby Vision. Content mastered that way adapts to the capabilities of the display according to special instructions sent to the TV on a scene-by-scene or even frame-by-frame basis. As a result, you get the maximum HDR performance that a TV is capable of providing. By contrast, HDR10 uses static metadata, which are much more limited and often cause the TV to compromise its HDR performance in one way or another. The cool thing about Dolby Vision is that it provides a visible benefit with affordable HDR TVs. You don’t need to buy a pricey flagship to enjoy the benefits of the format.

    Recently, Dolby Vision debuted on Ultra HD Blu-rayas an optional feature, making it the highest quality and most sophisticated video format currently available to consumers. But there’s a catch—to watch content, you need a TV and a player that support the format. As of today, only the Oppo UDP-203 and UDP-205 UHD Blu-ray players offer that capability. (As of this post, the LG UP970, Philips BDP7502, and BDP7302 are slated to add support for Dolby Vision in a firmware update sometime this year.)

    So far, three major manufacturers have shipped DolbyVision-compatible TVs: LG, TCL, and Vizio. Additionally, several Sony models are slated to add support for the format soon, once a firmware update is delivered. Other companies that offer compatible TVs include Hisense, LeEco, and Philips.

    Since Dolby Vision represents the “crème de la crème” of home HDR video formats, I compared its performance as implemented on UHD Blu-ray versus HDR10 on disc. I also looked at Dolby Vision UHDstreaming, HD Blu-ray, and HD streaming.

    For this comparison, The Fate of the Furious provided over two hours of perfectly produced, colorful, and action-filled visuals. It’s the first live-action film available on disc and to stream in UHD with DolbyVision. I used the 55″ TCL 55P607 TV ($650)—that I recently reviewed here—to perform my comparisons.

    Ultra HD Blu-ray with Dolby Vision (HDR)

    I played The Fate of the Furious in the TV’s DolbyVision HDR Dark mode and thought to myself, “This is a reference-quality viewing experience.” Despite the TCL’s low price, it delivers colors and contrast that were unimaginable just a few years ago.

    UHD Blu-ray with Dolby Vision’s eye-popping contrast and vivid colors are a pleasure to behold, and yet throughout the film, skin tones were totally natural. I could see into deep shadows, while mid-tones had just the right brightness for comfortable lights-out movie watching.

    The Dolby Vision presentation on the TCL was excellent. I never saw grain or artifacts, and color was notably natural—it looked professionally calibrated to my eyes. Moreover, motion was crisp and clear.

    Ultra HD Blu-ray with HDR10 (HDR)

    Although it’s subjective and anecdotal, I thought that Dolby Vision had the slight upper hand versus HDR10, at least when it came to how the 55″ TCL P-Series TV handled it. Because Dolby Vision uses dynamic metadata, it exhibits differences in tone mapping, which are typically noticeable in shadows and highlights.

    I watched The Fate of the Furious in HDR10 on Ultra HD Blu-ray using essentially the same defaults as with Dolby Vision. I used a Samsung UDP-M9500player ($328)—which does not support Dolby Vision—to watch the movie in HDR10. It provided a high-quality HDR viewing experience, but I felt it did not have quite the same “pop” as the Dolby Vision version.

    I put a Colorimetry Research CR-100 colorimeter on the screen and measured the same spot in the same frame—the bright red Chevy Impala featured in the opening at 0:01:27—to see if there was an objective difference in the color rendition of the two formats. The Dolby Vision red was at once a bit more saturated and brighter, but that could be a result of the mode’s default settings and not a limitation of the TV when playing HDR10 content. The same observations held true for the blue sky.

    Anecdotally, it appeared that Dolby Vision allowed the TCL to achieve its full picture-quality potential, with HDR10 coming in a very close second. I suspect calibration could bridge the gap, but as it stands, Dolby Vision provided the best out-of-box viewing experience I’ve seen to date, especially on an affordable TV like the TCL.

    UHD Streaming with Dolby Vision (HDR)

    Vudu’s UHD Dolby Vision stream surprised me with its fidelity. Unlike the Ultra HD Blu-ray presentation, it’s not quite perfect—I saw a greater loss of detail when there was lots of motion on screen. Also, Dolby Vision looked and measured darker, even with the same picture settings.

    Overall, though, the picture quality of Vudu’s UHDDolby Vision stream is amazing when compared to what came before it. It even outclasses the picture quality of HD Blu-ray, thanks to richer color and the extra detail found in highlights and shadows. And when compared to HD streaming, there’s actually no comparison; Vudu UHD with Dolby Vision is the finest streaming picture quality I’ve witnessed to date.

    HD Blu-ray (SDR)

    Once the undeniable reference for home theater, HDBlu-ray has been superseded—in terms of total image quality—by Ultra HD Blu-ray (be it HDR10 or DolbyVision) and UHD Dolby Vision streaming on Vudu. Good ol’ Blu-ray still has the upper hand over streaming when it comes to sound quality, and it’s surely better than HD streaming. Plus, there are tons of titles, and prices are low. But the picture-quality gap between Blu-ray and streaming has evaporated thanks to the vibrancy of UHD Dolby Vision HDR.

    HD Streaming (SDR)

    Unfortunately, when compared to either HD Blu-ray or UHD streaming, HD streaming video looks massively compromised. There’s much less detail, colors look washed out, and compression artifacts rear their ugly head on scene after scene. This is the video equivalent of 128 kbps MP3 where a significant compromise in quality was made for the sake of saving bandwidth. Fortunately, we’re getting past this phase with UHD streaming.

    The Fate of the Furious may be about cars, but now it’s time for a food analogy. When it comes to picture quality, UHD and HDR are the cake, while DolbyVision is the frosting. It’s the layer that makes everything look like eye candy and brings the whole package—content plus display device—together. The result is a visual feast that delivers the rich color and fine detail of theatrical presentations to flat-panel displays in the comfort of your home.

    More technically, Dolby Vision tailors content to compatible displays better than HDR10. It supports tone mapping with dynamic metadata that allows it to take maximum advantage of a display’s capabilities. The end result is imagery that looks startlingly realistic—you could say “just right.”

    Dolby Vision’s ability to make the most of what a TVcan do was evident in scene after scene as I watched The Fate of the Furious. In terms of contrast and color fidelity, it provided a viewing experience that brought the Hollywood motion-picture experience home. Color me impressed.
     
    A EL DUENDE y arenas les gusta esto.
  18. arenas

    arenas Administrator Miembro del equipo

    EN CRISTIANO:

    Estamos a mitad de 2017, y es seguro decir que el alto rango dinámico (HDR) es la "gran cosa siguiente" en video. Es el amanecer de una nueva era, cuando las películas dominadas en HDR para la visión casera están empujando el sobre de la calidad de la imagen. En la parte superior del montón de formato HDR se encuentra Dolby Vision, un ecosistema de tecnología de vídeo que ofrece imágenes de próxima generación en la actualidad.

    Actualmente, HDR viene en tres sabores. HDR10 es el estándar utilizado para todos los Blu-ray Ultra HD y por Netflix, Amazon, Google Play y YouTube. HLG es un formato HDR diseñado para ser compatible con TV de difusión. Y luego está Dolby Vision.

    Dolby Vision es el único flujo de trabajo HDR utilizado por los estudios cinematográficos de América del Norte para los estrenos cinematográficos (consulte esta lista de Scott Wilkinson). Además, admite características que no están disponibles con HDR10 y HLG específicamente, metadatos dinámicos y vídeo de 12 bits. Además, gracias al apoyo temprano y entusiasta de Vudu para Dolby Vision, el servicio de streaming ofrece una selección significativa de películas de gran éxito en ese formato. Ahora, el formato también lo ofrecen GooglePlay, Amazon y Netflix.

    Los metadatos dinámicos son una característica crucial de Dolby Vision. El contenido masterizado de esa manera se adapta a las capacidades de la pantalla de acuerdo con las instrucciones especiales enviadas a la televisión en una escena por escena o incluso marco por cuadro. Como resultado, obtiene el máximo rendimiento HDR que un televisor es capaz de proporcionar. Por el contrario, HDR10 utiliza metadatos estáticos, que son mucho más limitados y, a menudo hacen que el televisor comprometer su rendimiento HDR de una manera u otra. Lo bueno de Dolby Vision es que ofrece un beneficio visible con televisores HDR asequibles. Usted no necesita comprar un buque insignia caro para disfrutar de los beneficios del formato.

    Recientemente, Dolby Vision debutó en Ultra HD Blu-ray como una característica opcional, convirtiéndolo en el formato de video de la más alta calidad y más sofisticado disponible actualmente para los consumidores. Pero hay un catch-to watch contenido, necesita un televisor y un reproductor que soporta el formato. A partir de hoy, sólo los reproductores Blu-ray UDP-203 y UDP-205 de Oppo ofrecen esa capacidad. (A partir de este post, el LG UP970, Philips BDP7502 y BDP7302 están programados para añadir compatibilidad con Dolby Vision en una actualización de firmware en algún momento de este año).

    Hasta ahora, tres grandes fabricantes han enviado televisores compatibles con DolbyVision: LG, TCL y Vizio. Además, varios modelos de Sony están programados para añadir soporte para el formato pronto, una vez que se entrega una actualización de firmware. Otras compañías que ofrecen televisores compatibles son Hisense, LeEco y Philips.

    Dado que Dolby Vision representa la "crème de la crème" de los formatos de vídeo HDR en casa, comparé su rendimiento según se implementa en Blu-ray UHD versus HDR10 en disco. También miré Dolby Vision UHDstreaming, HD Blu-ray y HD streaming.

    Para esta comparación, The Fate of the Furious proporcionó más de dos horas de imágenes perfectamente producidas, coloridas y llenas de acción. Es la primera película de acción en vivo disponible en disco y para transmitir en UHD con DolbyVision. Usé el 55 "TCL 55P607 TV ($ 650) -que he revisado recientemente aquí- para realizar mis comparaciones.

    Ultra HD Blu-ray con Dolby Vision (HDR)

    Jugué a The Fate of the Furious en el modo DolbyVision HDR Dark de la TV y pensé: "Esta es una experiencia de visualización de calidad de referencia". A pesar del bajo precio de TCL, ofrece colores y contraste inimaginables hace unos años.

    UHD Blu-ray con contraste y colores vivos de Dolby Vision son un placer de ver, y sin embargo a lo largo de la película, los tonos de la piel eran totalmente naturales. Podía ver en sombras profundas, mientras que los tonos medianos tenían el brillo justo para la iluminación cómoda-hacia fuera mirando de la película.

    Recientemente, Dolby Vision debutó en Ultra HD Blu-ray como una característica opcional, convirtiéndolo en el formato de video de la más alta calidad y más sofisticado disponible actualmente para los consumidores. Pero hay un catch-to watch contenido, necesita un televisor y un reproductor que soporta el formato. A partir de hoy, sólo los reproductores Blu-ray UDP-203 y UDP-205 de Oppo ofrecen esa capacidad. (A partir de este post, el LG UP970, Philips BDP7502 y BDP7302 están programados para añadir compatibilidad con Dolby Vision en una actualización de firmware en algún momento de este año).

    Hasta ahora, tres grandes fabricantes han enviado televisores compatibles con DolbyVision: LG, TCL y Vizio. Además, varios modelos de Sony están programados para añadir soporte para el formato pronto, una vez que se entrega una actualización de firmware. Otras compañías que ofrecen televisores compatibles son Hisense, LeEco y Philips.

    Dado que Dolby Vision representa la "crème de la crème" de los formatos de vídeo HDR en casa, comparé su rendimiento según se implementa en Blu-ray UHD versus HDR10 en disco. También miré Dolby Vision UHDstreaming, HD Blu-ray y HD streaming.

    Para esta comparación, The Fate of the Furious proporcionó más de dos horas de imágenes perfectamente producidas, coloridas y llenas de acción. Es la primera película de acción en vivo disponible en disco y para transmitir en UHD con DolbyVision. Usé el 55 "TCL 55P607 TV ($ 650) -que he revisado recientemente aquí- para realizar mis comparaciones.





    Ultra HD Blu-ray con HDR10 (HDR)

    A pesar de que es subjetivo y anecdótico, pensé que Dolby Vision tenía la ligera ventaja frente a HDR10, al menos cuando se trataba de cómo el 55 "TCL P-Series TV lo manejó. Debido a que Dolby Vision utiliza metadatos dinámicos, presenta diferencias en la asignación de tonos, que normalmente se observan en sombras y resaltados.

    Vi The Fate of the Furious en HDR10 en Ultra HD Blu-ray utilizando esencialmente los mismos valores predeterminados que con Dolby Vision. Utilicé un Samsung UDP-M9500player ($ 328) -que no soporta Dolby Vision- para ver la película en HDR10. Proporcionó una experiencia de visualización HDR de alta calidad, pero sentí que no tenía el mismo "pop" que la versión Dolby Vision.

    Puse un colorímetro CR-100 de Colorimetry Research en la pantalla y medí el mismo punto en el mismo marco -el Chevy Impala de color rojo brillante apareció en la apertura a las 0: 01: 27- para ver si había una diferencia objetiva en la interpretación de color De los dos formatos. El rojo de Dolby Vision estaba a la vez un poco más saturado y brillante, pero podría ser el resultado de los ajustes predeterminados del modo y no una limitación del televisor al reproducir contenido HDR10. Las mismas observaciones se cumplieron para el cielo azul.


    Transmisión UHD con Dolby Vision (HDR)

    Vudu UHD Dolby Vision me sorprendió con su fidelidad. A diferencia de la presentación Ultra HD Blu-ray, no es muy perfecto-vi una mayor pérdida de detalles cuando había mucho movimiento en la pantalla. Además, Dolby Vision se veía y medía más oscuro, incluso con la misma configuración de imagen.

    En general, sin embargo, la calidad de imagen de Vudu UHDDolby Vision flujo es increíble en comparación con lo que vino antes. Incluso supera la calidad de imagen de HD Blu-ray, gracias al color más rico y el detalle extra que se encuentra en los puntos destacados y sombras. Y en comparación con HD streaming, en realidad no hay comparación; Vudu UHD con Dolby Vision es la mejor calidad de imagen en streaming que he visto hasta la fecha.

    HD Blu-ray (SDR)

    Una vez que la referencia innegable para el cine en casa, HDBlu-ray ha sido sustituido -en términos de calidad de imagen total- por Ultra HD Blu-ray (ya sea HDR10 o DolbyVision) y UHD Dolby Vision streaming en Vudu. Buen ol 'Blu-ray todavía tiene la mano superior de streaming cuando se trata de calidad de sonido, y sin duda es mejor que HD streaming. Además, hay toneladas de títulos, y los precios son bajos. Pero la brecha de calidad de imagen entre Blu-ray y streaming se ha evaporado gracias a la vitalidad de la HDD Dolby Vision de UHD.

    HD Streaming (SDR)

    Desafortunadamente, en comparación con HD Blu-ray o UHD streaming, HD streaming de vídeo parece enormemente comprometida. Hay mucho menos detalle, los colores parecen lavados y los artefactos de compresión poseen su fea cabeza escena tras escena. Este es el equivalente video de 128 kbps MP3 en el que un compromiso significativo en la calidad se hizo por el bien de ahorro de ancho de banda. Afortunadamente, estamos superando esta fase con el streaming UHD.

    El destino de los Furiosos puede ser sobre los coches, pero ahora es el momento para una analogía de los alimentos. Cuando se trata de calidad de imagen, UHD y HDR son el pastel, mientras que DolbyVision es el helado. Es la capa que hace que todo se vea como un caramelo de ojos y trae todo el paquete de contenido y dispositivo de visualización juntos. El resultado es una fiesta visual que ofrece el rico color y los detalles finos de las presentaciones teatrales a pantallas planas en la comodidad de su hogar.

    Más técnicamente, Dolby Vision adapta el contenido a las pantallas compatibles mejor que HDR10. Soporta mapeo de tonos con metadatos dinámicos que le permiten aprovechar al máximo las capacidades de una pantalla. El resultado final es una imagen que parece asombrosamente realista, se podría decir "muy bien".

    La capacidad de Dolby Vision para sacar el máximo provecho de lo que hace un TVcan era evidente en escenas tras escenas mientras veía The Fate of the Furious. En términos de contraste y fidelidad de color, proporcionó una experiencia de visualización que trajo la experiencia de Hollywood de cine en casa. Color me impresionó.




    MAS TARDE LO ARREGLO
     
    Última edición: 20/7/17
    A EL DUENDE le gusta esto.
  19. Sonix

    Sonix Guest

    Te recuerdo que ya está disponible el HDR10+ con metadatos dinámicos que ya lo contemplan los discos actualmente ese codec.

    Dolby Vision y HDR10+ en UltraHD Bluray no tendria que haber diferencias ya que ambos trabajan con metadatos dinamicos y 10 bits de profundidad de color.

    Lo de los 12 bits, no existe ninguna pantalla en la actualidad en el ambito domestico que trabaje con los 12 bits, ni los discos tampoco pueden ir más allá de los 10 bits .

    Muchos TVs con Dolby Vision sí pero siguen lejos de los 1,000 nits minimos necesarios para reproducir un buen HDR y ningun TV con D.V funciona a 12 bits, así que...

    HDR10+ también se integrará en el codificador x265 HEVC, usado ya en Ultra-Bluray, Netflix y otros medios.
     
    Última edición por un moderador: 23/7/17
  20. arenas

    arenas Administrator Miembro del equipo



     
    Última edición: 28/7/17
    A EL DUENDE le gusta esto.

Compartir esta página