Mucho se dice de si x tv no tiene DolbyVision es un menos porque no te ofrecen un formato de HDR "Superior", yo discrepo totalmente y creo que muchos que trabajamos, calibramos y ya llevamos tiempo en esto del vídeo sabemos la verdad, un contenido bien masterizado en HDR10 sin metadata dinámica es lo mismo que un contenido con DolbyVision. Para muestra compartire con ustedes lo que encontró el sitio HD MOVIE Source: Avatar The Way Of The Water 4K TV Calibrada y usada 77" C9: El sitio no ha especificado cual es DolbyVision y cuál es HDR10, SOLO específico que se usaron el PANASONIC UB9000 y el Reavon X200 UHD BD Player. Mismo HDMI Audioquest (Costoso por cierto). Se apagó todo Tone Mapping en HDR10. 801 nits en HDR10 y 797 en DolbyVision la calibración. La metadata en DV de cuadro a cuadro no tiene nada, que te vendan que es "DolbyVision" no significa que le hagan algo a la metadata y que tampoco a 200nits la necesite, tengo que hablar además que con cada director y estudio es distinto, con cada masterización lo mismo, ahora hay que incluir que ciertos directores como Christopher Nolan no usa DolbyVision ni HDR10+ y encima hay que ver que los UHD BD Player con DolbyVision dejan que el contenido lo trasmita el Player o sea el TV, el que lo haga. Un despropósito y un dolor de cabeza que muchos como Nolan se ahorran al usar HDR10 A SECAS. Siempre dicen que es mejor tenerlo a no tenerlo, pero si lo tengo y ni siquiera sé si al final la imagen que entrega el tv o el Player donde reproduzco será el correcto, ejemplo dramático como el SONY A95L usa TV LED pero lamentablemente tiene un bug de Dolby Visión que en EOTF hasta el día de hoy no arregla o el problema del UHD BD Player Panasonic que con un firmware update hace que todo DolbyVision en este tv sea Player LED. Ni más está decir las diferentes versiones de DolbyVision y del ausente soporte a las últimas versiones por parte de las producciones y de los propios cineastas. Seamos honestos, DolbyVision se aprovecharía mejor si hubiera un estándar que todos siguieran, pero como vemos esto NO SE DA Y NI SE DARÁ. HDR10 en cambio asegura un formato establecido, que TODOS USAN para contenido HDR y solo depende al grado de masterización del creador, si está masterizado a 4000nits entregará esos destellos cuando el tv soporte 4000 nits o entrará el Tone Mapping de cada marca sin modificar nada más. Y si bien el promedio máximo de toda entrega en HDR10 es 200 nits en toda la pantalla, las pequeñas porciones alcanzarán lo que el director quiera o la producción decida, sin introducir ninguna metadata dinámica. Que hay títulos que aprovechan DolbyVision o tvs con menores capacidades aprovechen este formato es innegable pero cuando tienes un display que llega a los 1000nits o 4000nits, es necesaria la metadata dinámica pues la respuesta es simple: NO. Avatar 2009 en UHD