Sony 65" Bravia 8 MK II XR80 Review por AVmaniacos.com

Tema en 'Reviews y Unboxings de AVmaniacos.com' iniciado por abg360, 3/11/25.

  1. abg360

    abg360 Calibrador de Video Miembro del equipo

    Desde el año 2023 no revisamos tvs de Sony, no porque no queramos sino porque simplemente no trae nada interesante a la región latam, siempre nos privó la oportunidad de probar las Master Series WOLED, tampoco trajo la 1ra QD-OLED A95K, menos la A95L de 2023 y ni que decir de las 2024 Bravia 7 y 9 de 2024, sólo llegaban la serie X9, X8, X7, X5 en LCD y los WOLED pero series 8. Bueno la Bravia 8 WOLED no la revisamos por decisión nuestra, ya que no ofrecía ni siquiera lo mismo que una LG C4, esta vez al no tener una Bravia 9, en 2025 Sony decidió mostrar el prototipo de lo que sera su Flagship en 2026 siendo un RGB Mini-LED que probablemente no llegue tampoco a la región y un OLED pseudo Tope de Gama que en realidad no lo es porque lleva el 8 como serie, y es en técnicos prácticos un "refrito" del A95L que nunca vimos, obviamente este prometió tener un precio menos prohibitivo, recortes y uno que otra diferencia con la tv que lanzaron en 2023 como que no exista un tamaño de 77". Bueno al menos este es el primer QD-OLED de Sony que llegó a la región y revisaremos.

    La Sony XR80 MK II es una tv que utiliza un panel de 4ta Generación de QD-OLED proporcionado por Samsung Display con 10 bits reales y un refresco de sólo 120hz, con 10 bits reales y se encuentra a nivel mundial en sólo 2 tamaños: 55" y 65", siendo el resaltado el modelo que revisaremos.

    20251103_181729_HDR.jpg

    20251103_200510_HDR.jpg
    *La estructura del panel no ha cambiado desde la introducción de la tecnología QD-OLED salvo en monitores.

    Diseño, Multimedia, Ángulos de Visión y Audio:

    La Bravia 8 MK II tiene un diseño que es un calco al de la A95L, en la parte frontal tenemos el filtro antirreflejos Semi-Glossy muy similar al que viene preinstalado en las Samsung series 90, además el diseño es el típico marco con la parte de abajo más grueso y justo en el límite izquierdo el logo escrito Sony, en la parte posterior al lado derecho tenemos el cable de poder y al izquierdo las conexiones y puertos, esta vez el recorte respecto al A95L es que donde iba la Bravia CAM en la parte central, sólo se encuentra el plástico sin apertura. Lo que, si los bordes son 2cm más delgados en esta que en el modelo 2023, otra diferencia es que ya no existe la inclinación hacia atrás que tenía ese modelo, ahora es recta sin inclinaciones, el stand o patas tiene 2 posiciones la normal y el alta para poner debajo una soundbar, lo que si debemos resaltar es que la tv es gruesa para los estándares OLED con 3.1cm, comparada a otras marcas que tienen 1cm aprox. dándole una sensación de robustez y de buena calidad de construcción.

    20251103_195406_HDR.jpg
    *El grosor de la tv sin ninguna inclinación.

    El procesador es un Quad Core de Mediatek mt5897 (Conocido como el Pentonic 1000) con chip gráfico XR Cognitive con AI 4K con 6gb de Ram y 32gb de Almacenamiento corriendo Google TV en su versión de Android 12, la interfaz es muy similar a tener el último Chromecast de Google, además lo que si notamos es que Sony usa nuevas animaciones para los menus. Tenemos reconocimiento de voz y soporte para Alexa. El control remoto es uno de los grandes recortes, ya que no tiene color plateado ni las teclas retroiluminadas que si tenía la A95L. Igual tiene accesos directos al control de voz, menu de entradas, Sony Pictures Core, Netflix, Disney+, Prime video, Crunchyroll y Youtube.

    20251103_204206_HDR.jpg

    remote-small.jpg
    *Control remoto más básico.

    Contamos con Bluetooth 5.3, Wi-Fi 6, Wi-Fi Direct, Screen Mirroring, Chromecast built-in, Apple Home Kit, Apple Air Play 2 y el Sintonizador de nuestra región ISDB-T/DVB-T/DVB-T2 para señal abierta en HD.

    Cuenta con 4 puertos HDMI: 2 de ellos son 2.1 y los otros 2.0 todos con HDCP 2.3, 2 USB siendo 3.0 y 2.0 respectivamente, ethernet megabit y salida óptica.

    20251103_193052_HDR.jpg

    El media player del TV es muy similar a reproducir en Kodi y como siempre reproduce de TODO en cuanto a archivos que se le pueden poner, para más información visiten: 64.5" Sony K-65XR80M2 - Specifications

    Su ángulo de visión es de 180° tan igual que un Plasma sin presentar tintes ni cambios en la imagen.

    El Audio del tv es por encima del promedio, debido al empleo del Acoustic Surface Audio+ que utiliza la pantalla como fuente de salida del audio que cuenta con 5 bocinas de 10W que forman 5.1.2 canales, siendo 2 accionadores, 2 tweeters y 1 subwoofer, alcanzando hasta los 56w. Con soporte a Dolby Audio, Dolby Atmos, DTS HD Master Audio, DTS-X, Voice Zoom 3, DTS Express, 360 Spatial Sound Mapping y se le puede acoplar un subwoofer aparte.

    20251103_200540_HDR.jpg

    Modos de Imagen, Resultados Pre-Calibración y Post Calibración:

    NOTA: En AVManíacos nos gusta la precisión en la imagen y para ello los tvs que pasan por el LAB son calibrados al estándar SDR Rec. 709 en 200/120 Nits día/noche respectivamente y seguimos el PQ EOTF de la SMPTE 2084 BT.2390 REC 2020/DCI P3 en HDR para realizar estas mediciones empleamos el software gratuito HCFR y contamos con Portrait Displays CALMAN además del colorímetro X-Rite i1 Display PRO HDR y el Calibrite Display Plus HL (CCDIS3PLHL). También se cuenta con el spectrofotómetro X-Rite i1 Publish Pro 2 para el perfilado. Utilizamos un generador de Patrones Pi PGenerator el cual es 8 bits/10 bits perfect en RGB Full, YCbCr 4:4:4 en video levels y YCbCr 4:4:2 10 bits con ColourSpace, a su vez empleamos los discos de calibración AVS709, GCD Gamut, Mascior, DVS HDR10/DolbyVision y yandex.

    https://sourceforge.net/projects/hcfr/
    Software - Portrait Displays
    ColourSpace | Info
    http://www.xrite.com/categories/calibration-profiling/i1-solutions
    Nuevos dispositivos de calibración del color - Calibrite - Spain
    Dedicated Raspberry Pi PGenerator Thread (Set-Up - Configuration - Updates & Special Features - General Usage Tips) | AVS Forum
    http://www.avsforum.com/forum/139-display-calibration/948496-avs-hd-709-blu-ray-mp4-calibration.html
    http://www.avsforum.com/forum/139-display-calibration/1406352-gcd-gamut-calibration-disk.html

    https://diversifiedvideosolutions.com/products.html

    La Bravia 8 MKII cuenta con 9 modos de imagen: Nitida / Estándar / Cine / Profesional / Calmada / Foto / Imax Enhanced / FPS Juego / RTS Juego más 2 adicionales al usar la CALMAN for Bravia APP que añade 2 más Custom for PRO 1 / Custom for PRO 2 dándonos en total 11.

    Para Dolby Vision tenemos 4 modos de imagen los cuales son: DV Vívido / DV Brillante / DV Oscuro y DV Juego.

    Breve explicación sobre los gráficos de las fotos:

    Números en verde es bueno, amarillo es tolerable y rojo es malo.

    Primer gráfico es escala de grises, parte superior aparece contraste, el promedio de error y el error máximo.

    Segundo gráfico es color, aparece el promedio de error y el máximo.

    Tercer y cuarto gráfico es el pico de nivel de sombras/negro y el nivel máximo de luminancia.

    Quinto gráfico: saturación de rojo. Parte baja la curva de luminancia y a su derecha la gamma.

    Sexto gráfico: saturación de verde. Parte baja Balance de RGB, lo correcto es que los tres niveles se aplanen en uno solo y la gamma sea lo más plana posible.

    Séptimo gráfico: saturación de azul. Parte baja Nivel RGB más grande.

    Octavo gráfico: saturación de amarillo. Parte baja temperatura de color, lo ideal es 6500k y plano.

    Noveno gráfico: saturación de cian, Parte baja Diagrama Delta de color y saturación con puntos.

    Décimo gráfico: saturación de magenta. Saturación de luminancia.

    Undécimo gráfico y demás: Color Checker comprobación de los colores y grafico de escala de gris RGB y Gamma EOTF. También usamos dICtCp para HDR ahora ya que es el estándar usado por Dolby.

    SPECTRAL POWER DISTRIBUCIÓN:

    Para el modo día usaremos Custom for Pro 1, veremos como viene de fábrica:

    Veremos que se puede hacer calibrándola:

    Ahora veamos como viene Custom for Pro 2:

    Veamos que obtenemos tras calibrar:

    Al medir la pantalla al 100% de blanco tenemos 3 medidas:

    Full Screen:
    Brillo Máximo APAGADO
    nits. Con contraste 100 y clipping: nits.
    Brillo Máximo MEDIO nits. Con contraste 100 y clipping: nits.
    Brillo Máximo ALTO nits. Con contraste 100 y clipping: nits.

    10% Windows:
    Brillo Máximo APAGADO
    nits. Con contraste 100 y clipping: nits.
    Brillo Máximo MEDIO nits. Con contraste 100 y clipping: nits.
    Brillo Máximo ALTO nits. Con contraste 100 y clipping: nits.

    HDR (High Dynamic Range)
    Sabemos que el HDR en calibración aún no tiene display capaces de llegar a los 10 000nits y Rec2020 100% y aún los formatos no están del todo definidos como HDR10, HDR10+, HLG o Dolby Vision. Esta tv tiene todos los formatos mencionados a excepción del HDR10+.

    La Sony Bravia 8 MKII tiene un pico de nits sin calibrar al D65 siguiendo el estándar de 10% HDR10, tras calibrar el tv llega a nits esto fluctúa dependiendo la medición por % de ventanas así como el correcto seguimiento del EOTF como detallaremos con el software de CALMAN.

    Estos son los resultados de Cine sin calibrar:

    Al finalizar la calibración:

    La cobertura de volumen de color es de 100% del DCI-P3 y 83.6% XY y 91% del uv REC.2020 quedando quizá solo por detrás de los proyectores de Christie Serie M 4K RGB. (Requieren cotización y son enormes, pero hablamos en precios de 100k US$) QD OLED y los proyectores de Christie Serie M 4K RGB. (Requieren cotización y son enormes, pero hablamos en precios de 100k US$) y todavía por verse de los nuevos RGB-MiniLED que aún no se encuentran a la venta.

    Este es un análisis especial del HDR en diferentes tipos de ventanas y como afecta al tracking EOTF y la escala de grises:

    Ventanas 2 HDR%:

    Ventanas 5 HDR%:

    Ventanas 10 HDR%:

    Ventanas 25 HDR%:

    Ventanas 50 HDR%:

    Ventanas 75 HDR%:

    Pantalla Completa HDR:


    Luminancia en HDR por ventanas:

    2% nits.
    5% nits.
    10% nits.
    25% nits.
    50% nits.
    75% nits.
    100% nits.

    DOLBY VISION

    La 65" Bravia 8 MKII tiene un pico máximo de brillo de nits en el modo Dolby Vision Oscuro con un marcado tono azul, una vez calibrado a D65 se sitúa en unos nits.

    Así vino de fabrica el modo Dolby Vision Oscuro:

    Tras calibrar:

    Movimiento, Uniformidad y Conclusiones:


    Comparativa vs S90F:

    Comparativa vs S95F:


    20251103_212655_HDR.jpg
     
    A Jordan y ppdrako les gusta esto.

Compartir esta página