El CES vuelve este año a recibir al menos a gente de prensa y las novedades tecnológicas que en su mayoria se presentarían el año pasado por motivos de pandemia global ni se preentaron y obviamente se retrasaron, el atractivo de cada marca par nosotros esta en TVs pero no solamente eso se presenta en CES sino también domótica, smartphones, dongles, gadgets en general así que este espacio veremos videos de distintos medios e info de primera mano sobre la presentación de cada marca. Samsung Electronics Electronics no es Display así que este año no habrá QD-OLED para la marca sur coreana y mucho menos el rumorado WOLED comprado a LG Display, que quede claro este 2022 Samsung apunta a su gama extrema a Micro LED en 3 tamaños 89", 101" y 110" respectivamente con unos 2000 nits apróximados en modo dinámico ojo cubriendo el 100% de DCI P3 y Adobe RGB, con multiview para disfrutar 4 imágenes distintas en 1 sola pantalla, además el tv tiene marcos casi inexistente, aseguran no riesgode burn in y 4k@120fps, el display es 4K. Los precios bordearán se rumora los $100,000 en el más "pequeño". Pasando al reino de lo de consumo y lo real que venderá Samsung este 2022, tenemos su gama de NEO QLED 8K y 4K. Para ello tendremos LCD con MiniLED y QD en 8k, en 3 modelos todos este año ahora si compartiendo el diseño ultra slim bezel y one connect box, para ello samsung nos introduce al QN900B, QN800B Y QN700B. Para 4K se tendrán los modelos QN95B, QN90B Y QN85B. Todos estos tvs prometen funciones de juego a 4k@144hz cosa que sólo soporta el gaming en PC. Nuevo control remoto con posibilidad de autorecarga y una función de Smart Calibration APP, que durante el año probaremos a ver que tan fiable es, teniendo control básico en 30 segundos y complejo en 10 min. Este año Samsung tambien nos entrega Dolby Atmos. Samsung Display Ha sido reconocido con el CES INNOVATION AWARD por su primer QD-OLED de 65" primero en soportar 4k@144hz y ser el primero en utilizar Estructura RGB en panel OLED. Se rumorea que el pico de brillo es menos 1000 nits y el volumen de color es similar al de los QLED lcd/miniLED tvs. Obviamente los QD-OLED se han vendido a Sony pero su margen de producción es tan escazo, que electronics decidió no presentar absolutamente nada hasta 2023. Por mientras también DELL acoge un modelo QD-oled de 34" que presume de 400 nits, RGB y un brillo en toda pantalla de 250nits. Samsung también presentó su S21 FE Smartphone con 888 Snapdragon flagship de 2021. LG Electronics Tras la presentación de LG Display antes del CES, ya sabíamos desde meses atrás por no decir desde fin de 2020 lo que LG retraso por 1 año debido a la pandemia, la aplicación de heatsink como placa de metal adherida al panel y los nuevos tamaños de 42" y 97". Los OLED EVO se mantienen un año más con el añadido EX, lo que si encontramos de novedosos es la clara diferenciación entre todas sus líneas. Los OLED A2 y B2, ambos NO tienen OLED EVO, NO tienen heatsink. La Serie A es 60hz y no tiene hdmi 2.1 mientras que la B si tiene al menos 1 hdmi 2.1 y soporte a 4k@120hz,el A2 tendrá tamaños de 48", 55" , 65" y 77"mientras que la serie B empieza de 55", 65" y 77". El que quiera pensar que el B es un panel de CX, NO le faltará la razón para ser honestos. Todos estos modelos con el procesador alpha 7 gen 5. Las novedades las tenemos en el C2 que si cuenta con el OLED EX pero NO Heatsink, ya no faltará la comparación si el heatsink ayuda o no en HDR y nits, en papel la mejora es de 20% de nits de uno a otro comparandolo con la serie G2, lo veremos más adelante, su nuevo procesador alpha 9 gen 5. Introducción del tamaño de 42", 48", 55", 65", 77", 83" y 97", el peso con nuevos materiales y bezels mas delgados a bajado en casi la mitad. Los G2 contiene todos los avances tecnológicos de 2021 que no se presentaron por pandemia, el heatsink, el aumento en brillo, la disminución del peso en modelo galeria 20%, y ahora si se encontrará en 83" y 97". Para cerrar su gama OLED, tenemos sus 8K Z2 en 77" y 88" los cuales no cuentan con panel evo y sólo el último de 88" es ahora plegable a la pared. Ahora webOS pasará a llamarse webOS 22. Por el año de lanzamiento lógicamente. Robert Zohn sostiene que los LG OLED EX alcanzan los 1400 nits en vívido y calibrado ya alcanza los 100o nits además de un control granular de sombras, ahora habra 0,5. 1 y 1.5 nivel grises. MiniLED, pues LG presentó sus 4 gamas, las QNED80, QNED85 Y QNED90 todas usando alpha 7 gen5 y el flagship es el QNED99 8K con 2400 dimming zones el cual si contará con el alpha 9 gen 5 y además en el tamaño de 86". LG ya dispone de más de 1 millon de woled por mes en producción con los nuevos tamaños buscará masificar su entrada en todas las gamas de tamaño lo cual aumentará su market share de manera exponencial en tan solo 8 años de que sacó la tecnología, marcando así un hito tecnológico respecto a lo veloz que masifica estos displays, comparado con plasma y lcds. Sony Este año la firma japonesa nos presenta su nueva gama de tvs siendo EL PRIMER USUARIO DE QD-OLED. El MASTER SERIES A95K es un modelo con el panel de Samsung Display y estará disponible en 2 tamaños 55" y 65" respectviamente, Robert Zohn informó que es un modelo muy exclusivo por lo cual resalta que es un producto nicho y muy pero muy costoso, se espera las primeras unidades en el último mes de 2022. Se rumorea 1000 nits como máximo en esta primera generación. Además el A95K es el primer QD-OLED en usar Acoustic Surface Audio + y el XR Triluminos Max technology para una cobertura de volumen de color referencial. Vemos la Bravia CAM que vendrá en los modelos Z9K Y A95K. Permitirá controlar el tv por gestos, como hace muchos años vimos en la SERIE ES de Samsung pero mucho mejor y realizar videollamadas. El de la izquierda es el premium remote de las MASTER SERIES y el de la derecha el standard. El 8k Z9K es el flagship de la compañia y el Backlight cambia por fin a miniLED, teniendo así el XR Backlight Master Drive para controlar las pequeñas zonas. Tamaños de 75" y 85". Además tendrán un nuevo filtro anti reflejos y el x-wide angle. Se rumorea 3000nits de picos de nits. El 4K A90K WOLED continuará lo ya hecho por el A90J, pero esta vez sin heatsink y sólo en tamaños de 42 y 48" respectivamente. Por fin veremos el famoso "Perfect for PlayStation 5" en los tvs Sony lo cual indica su soporte a 4K@120HZ, VRR (VARIABLE REFRESH RATE), ALLM y eARC, los cuales se distribuyen de la siguiente manera al ya no pertenecer al MASTER SERIES sino al BRAVIA: A80K OLED en tamaños de 55", 65" y 77" los cuales continuaran siendo paneles Evo de LG, y si bien no serán lo último de la tecnología ya que no tendrán Heatsink, ofrecerán precios más accesibles. X95K Primer MiniLED 4k en 65", 75" y 85" respectivamente. Hereda la tecnología de la Z9K pero en 4k. Además tendrá los calibration modes for Netflix y Bravia Core de los MASTER SERIES. X90K LCD/LED con Full Array Local Dimming 4K, en 55", 65", 75 y 85". No tiene x-wide angle. X85K Y X80K, lcds en diversos tamaños 43, 50, 55,65 y 75, mientras el x85k a 85". Obviamente los modelos más grandes con heatsink de OLED como el A90J de 55", 65" y 77" seguirán vendiendose como MASTER SERIES si se quiere comprar OLED más premium que la serie 80K. Panasonic Panasonic por fin presenta el tamaño de 77" que se suma a los 55" y 65", con paneles LG y buenos mantiene su soporte de Dolby Vision IQ, Dolby Vision, Filmmaker Mode and HDR10+ Adaptive. Los nuevos speakers de 150w, 160w y 170w de acuerdo a cada tamaño de los tvs, prometen una expreicnia inmersiva y única en audio integrado. Por fin crearon Gaming Board Control para jugadores, así con este panel pueden ver los frames, las settings. el game mode, el VRR y la frecuencia en pantalla de sus juegos, reconocen nvidia, y un modo de 60hz para juegos a 60hz, con una bajada de input lag de 10ms a 1.5 ms. Los rumores indican que también se presentaran los modelos LZ1000 y LZ1500 durante mediados de año.
Hisense La marca china presenta su serie U9H y U8H los cuales son gama alta, un gama media como el U7H y su tv de entrada U6H. La U9H es de 75", con un pico de 2000 nits y 1280 zonas de local dimming a través de miniLED. Soportará full bandwith HDMI 2.1 a un precio tentativo de $3200. Recordemos que estos modelos solmente son para USA, ya que estos modelos en nuestro mercado latino brillan por su ausencia. La U8H tendrá los tamaños de 55", 65" y 75". Con un pico de 1,500 nits y un precio de introducción de 1,099$ en el modelo más pequeño. Este también será miniLED. La U7H tendrá los mismo tamaños de la U8H más un tv de 85", tendrá quantum dots y 120hz de panel. No usará miniLED. La U6H entry level no usará ni miniLED, ni full array, ni 120hz. Tendrá tamaños de 50, 55, 65 y 75". Lamentablemente por ahora U9DG Dual layer LCD no tendrá reemplazo en esta primera mitad de año, quizá en IFA se vea un reemplazo o no en esta tecnología, el modelo actual seguirá a la venta en este 2022. Todas las tvs hisense tendran Google TV como sistema operativo y salvo la u6h todas cuentan con soporte DolbyVision y Dolby Atmos así como HDR10+. Recordemos que hisense es el patrocinador oficial del FIFA WORLD CUP QATAR 2022. The Creative Life TCL El flagship para este año será el X925 PRO que es un miniLED llamado OD Zero. Es el mismo modelo del año pasado salvo que ahora recibe el apelativo de PRO. El nuevo QLED XL COLLECTION de 98" a sólo $8000 con 8k Y 144hz de refresco es lo mnuevo por ahora, sabemos que esta firma se guarda modelos para mayo.
Desvelando secretos de este CES 2022, el QD OLED de Samsung Display fue demostrado el CES2021 pasado a puertas cerradas y recibio respuestas mixtas de los presentes, este año Samsung Display ha cerrado aún más la demo poniendo lado a lado a un WOLED y un LCD/miniLED pero con parametros configurados por ellos y el único tv en display es ese. Si bien SONY anuncia el A95K no existe ningún demo en el CES, ni ninguna muestra real. Respecto a su fiabilidad como horas de vida no hay nada aún, se presume 1000 nits en ventana 10%, 1500 en 3% y 200 en full field, pero algo queda claro a Samsung siempre le gusta no seguir el EOTF y por el diseño de matriz de su QD OLED pinta ha que tiene mucha carga de azul así que es probable que estos números tras calibrar no pasen de 800 nits e incluso menos, otra cosa que queda demostrada es que no hay fuerza de producción aún ya que este proyecto para Samsung Electronics no es viable en 2022, ya veremos en 2023. Falta saber como será su ABL también. SONY solo tendrá su primer lote de A95K en diciembre de 2022. LG Display presentó EX OLED pero no es más que lo mismo que EVO, mayor eficiencia, adherir los heatsink y recordemos que el primero que lo hizo es Panasonic, respecto a sus tvs 8K la tecnología empleada no será la misma por ahora por problemas evidentes de manufactura y costos, estos modelos viene a ser casi como los micro LED que también tienen. Depende de la introducción en los próximos años del nuevo panel de Samsung para saber si LG decide subir la apuesta y seguir su roadmap que varió tras la pandemia, mucho se sabe que LG Display esta complacido con sus tratos con LG Electronics, Sony, Panasonic, Toshiba, Skyworth, TP Vision, entre otros. El objetivo primordial es distribuir más tamaños y menores precios, si en todo caso llegan a querer recuperar el sector premium bajo amenaza de Samsung Electronics en un futurible 2024, tienen el paso a TOP Emission como as bajo la manga, se sabe muy bien que el Top Emission lograría más de 2000 nits en pequeñas ventanas actualmente, pero obiamente no hay prisa y prefieren la masificación. Sony tienen una estrategia muy diferencial, para ellos su Z9K es el Flagship absoluto, el miniLED de Sony esta rumoreado a tener miles de zonas de miniLED y recupera su estatus de mejor tv LCD del mercado, vuelve el backlight master drive del afamado Z9D, sumándole a ello el x-wide Angle y el nuevo filtro anti reflejo, hay mucha atención a cuantos nits llegará este tv. Respecto a este tv también se espera un cambio dramático en su contraste nativo. De ahi tenemos su QD OLED que vendría a ser su flagship en esta tecnología, y posteriormente vendría su gama de lcd con mini led en 4k y recien después los WOLED como alternativa, lo claro es que SONY quiere diferenciar lo premium de lo convencional y bueno para ellos el WOLED pasará a ser estandár por ello nuevos tamaños como 42 y 48" para competir con LG Electronics, lo más resaltante es que WOLED se esta escalando a todo tamaño a menores precios, lo cual obviamente llevara a su masificación. Quien pensaria que en unos años la tecnología WOLED sería el estandar para todos, es una ganancia para todo consumidor en general. Panasonic con la salida de sus tvs en mas mercados, no planea volver a USA aún, si bien ahora han apostado por el mercado gaming cuanto de ganancia le lleva esto, cuanto tiempo podrá seguir con ese modelo de negocio o lo hace por prestigio que por cualquier otra cosa, el LZ2000 parece un tv increible pero que muy pocos y ahora si muy pocos podrán probar, tampoco es claro lo que Panasonic hará en 2023 puesto que verá como SONY se las arregla con el QD OLED para ver si compra o seguirá con WOLED, es un misterio que camino seguirá Panasonic, lo que si sabemos es que por lo general nos entregará la mejor imagen para cine del mercado, pero cuando casi no tienes mercado de que sirve.
ABL en el Samsung QD OLED ES PRACTICAMENTE IGUAL AL WOLED PRE EVO Y OJO ESTO ES EN EL MEJOR DE LOS ESCENARIOS. El precio rumoreado vendría a ser $4999 en 55" y $5999 en 65".
Flatpanels tuvo la oportunidad de presenciar una demo de Sony 2022: SONY A95K QD-OLED Comparación modo vívido 65 A95K VS 55 A90J Calibrado manualmente
Noticias alentadoras al parecer Samsung Display venderá bajo perdida los QD-OLED ya que los precios oficiales del Sony A95K de 55" será $2999 y $3999 para el de 65".