Samsung 55" QN90F Review por AVmaniacos.com

Tema en 'Reviews y Unboxings de AVmaniacos.com' iniciado por abg360, 21/7/25.

  1. abg360

    abg360 Calibrador de Video Miembro del equipo

    En este 2025 Samsung Electronics le ha dado un cambio de 180° a su estrategia de LCD/MiniLED siguiendo las noticias de que dejara de fabricar en sus plantas LCD para pasar a comprar totalmente pantallas de distribuidores como Innolux, BOE, AUO o TCL CSOT estos a su vez, ya se presentaban en sus actuales y pasados tv en gamas bajas, medias y altas de acuerdo al modelo y tamaño, pero ahora si Samsung dejará de fabricar masivamente pantallas, e incluso su sistema zonal de local dimming, lo que si usará es su propio software y algoritmos así como su experiencia en procesador de imagen, debemos remarcar que el tv más vendido por parte de la sur coreana es el FRAME TV, y su filtro Glare Free ha causado críticas de los videofilos más entusiastas pero ha sido alabado públicamente por desaparecer los reflejos. Tras estos resultados ya habíamos visto dicho filtro en los TVs QD-OLED de Gama Alta como la S95D, pero ahora Samsung ha apostado por dárselo a todos sus tvs de gamas medias y altas. Como resultara esto es algo que veremos con el tiempo, pero que en este review le dedicaremos un apartado extra.

    En cuanto a la tv de la Review es un panel VA de 10 bits nativos sin Ultra Wide Viewing Angle, siendo retroiluminado por MiniLEDs y cuenta con el Glare Free. La distribución de local dimming es diferente de acuerdo al tamaño, distribuidor y tipo de panel, además que los tamaños son diversos y tienen disponibilidad de acuerdo a región. En nuestro país solo se comercializan los tamaños de 43", 50", 55", 65" y 98".
    Captura de pantalla 2025-08-10 150916.png

    ? cuando tengamos información más detallada de las zonas de local dimming actualizaremos el cuadro.
    samsung-qn90f-3.jpg

    Diseño, Multimedia, Ángulos de Visión y Audio:


    Tenemos un diseño idéntico al QN90F salvo por el Glare Free que es lo único distinto, podemos decir que casi no posee bordes y muy slim como viene siendo la tendencia de la marca. Posee un stand de metal de color negro como toda la estructura del tv, puede acoplar soundbars sin ningún problema.

    Captura de pantalla 2025-08-10 151840.png

    Cuenta con un procesador QuadCore de Mediatek y supervisado por Samsung llamado NQ4 AI Gen 3 con 128 AI Neural Networks subiendo en 108 más la apuesta de los otrora 20 y corre la versión 9.0 de Tizen renombrada a ONE UI Tizen, con el ECO One Remote Premium 2025 con el retoque de un mejor grip en la espalda y que le da carga por USB-C o el panel solar además nos permite manejar diversos dispositivos con un solo control lo cual nos da una practicidad fenomenal, ya que podemos manejar el Home Theater, el BD Player, el Deco y demás aparatos.

    Obviamente esto también se puede hacer con el aplicativo smartthings que la encuentran en Google Play y la App Store además de contar con la EZCalibration que permite usar el sensor de cámara del celular para intentar calibrar el balance de blanco de la tv, además recomendamos obviarla porque no ayuda en nada y hasta puede dar peores resultados.
    Samsung-QN90F-test-2-scaled.jpg

    Cuenta con bluetooth 5.3, Screen Mirroring, MultiView para poder streamear por Wi-Fi la propia PC, DLNA, grabación de HDD Disco duro Externo, el Sintonizador de nuestra región ISDB-T/DVB-T/DVB-T2 para señal abierta en HD. Wireless DEX para dispositivos Galaxy.

    Cuenta con los 4 puertos HDMI 2.1 @48gbps que tiene las características de juego Compatible con FreeSync de AMD, VRR, eARC, ALLM y HFR. Además de 2 usb 2.0.

    El media player del TV como siempre reproduce de TODO en cuanto a archivos que se le pueden poner, para más información visiten: 54.6" Samsung TQ55QN90D - Specifications

    Su ángulo de visión es 70° de visión al ser un panel VA, distorsiona el color si nos ponemos de lado. El panel esta recubierto del filtro Glare Free lo que le puede dar un cierto acabado mate.

    El audio del tv es promedio contando con 4 bocinas de 5 W y 2 pares de 2 x 10w, en 4.2.2 canales dándonos un total de 60w con soporte de Dolby Atmos, Dolby Digital Plus y Surround Sound.

    Modos de Imagen, Resultados Pre-Calibración y Post Calibración:

    NOTA: En AVManíacos nos gusta la precisión en la imagen y para ello los tvs que pasan por el LAB son calibrados al estándar SDR Rec. 709 en 200/120 Nits y seguimos el EOTF de la SMPTE 2084 BT.2390 REC 2020/DCI P3 en HDR para realizar estas mediciones empleamos el software gratuito HCFR además del colorímetro X-Rite i1 Display PRO HDR y el Calibrite Display Plus HL (CCDIS3PLHL). También se cuenta con el spectrofotómetro X-Rite i1 Publish Pro 2 para el perfilado. Utilizamos los discos de calibración AVS709, GCD Gamut, Mascior, yandex y diversos generadores de patrones entre ellos VirtualForge, MadVR TPG, HCFR GDI, etc.

    https://sourceforge.net/projects/hcfr/
    http://calman.spectracal.com/tech-specs-calman-ultimate.html
    http://www.xrite.com/categories/calibration-profiling/i1-solutions
    http://www.avsforum.com/forum/139-display-calibration/948496-avs-hd-709-blu-ray-mp4-calibration.html
    http://www.avsforum.com/forum/139-display-calibration/1406352-gcd-gamut-calibration-disk.html


    El Samsung QN90F viene con 5 modos de imagen: Dinámico / Normal / Eco / Película / Filmmaker Mode (Los cuales se repiten para HDR).

    Como en años anteriores la tv solo puede desactivar el local dimming en el modo PC renombrándolo, pero es mejor medirlo con los modos que vamos a usar que son Película y Filmmaker, con la interfaz ONE UI encontramos más orden, mayor agilidad para llevarnos a los últimos ajustes que realizamos, un sistema más fluido pero lamentamos informar que ahora el algoritmo de local dimming sigue interviniendo en las mediciones así que lo mismo que el año pasado, debemos cerrar todos los menus para medir con exactitud. Los controles son responsivos y con el nuevo atajo de "recientes" agiliza un poco más la calibración manual con el control remoto, todo esto se evita al usar DDC de Calman.
    20250809_121946_HDR.jpg
    *Interfaz nueva del Service Menu 2025, hay una que otra cosa nueva aquí por cierto.
    20250809_121906_HDR.jpg
    *Horas de uso antes de la calibración.
    20250809_124322_HDR.jpg
    Versión de fw actual.

    Breve explicación sobre los gráficos de las fotos:

    Números en verde es bueno, amarillo es tolerable y rojo es malo.

    Primer gráfico es escala de grises, parte superior aparece contraste, el promedio de error y el error máximo.

    Segundo gráfico es color, aparece el promedio de error y el máximo.

    Tercer y cuarto gráfico es el pico de nivel de sombras/negro y el nivel máximo de luminancia.

    Quinto gráfico: saturación de rojo. Parte baja la curva de luminancia y a su derecha la gamma.

    Sexto gráfico: saturación de verde. Parte baja Balance de RGB, lo correcto es que los tres niveles se aplanen en uno solo y la gamma sea lo más plana posible.

    Séptimo gráfico: saturación de azul. Parte baja Nivel RGB más grande.

    Octavo gráfico: saturación de amarillo. Parte baja temperatura de color, lo ideal es 6500k y plano.

    Noveno gráfico: saturación de cian, Parte baja Diagrama Delta de color y saturación con puntos.

    Décimo gráfico: saturación de magenta. Saturación de luminancia.

    Undécimo gráfico y demás: Color Checker comprobación de los colores y grafico de escala de gris RGB y Gamma EOTF. También usamos dICtCp para HDR ahora ya que es el estándar usado por Dolby.

    SPECTRAL POWER DISTRIBUCIÓN:
    Captura de pantalla 2025-08-10 040703.png

    Para día utilizaremos el modo Película, con nuestro target de 200 nits y 2.2, mencionamos que ajustamos siempre el contraste para evitar clipping ya que por defecto vienen en 45 y en estos tvs el ideal es 32.

    Captura de pantalla 2025-08-10 040927.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 040943.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041004.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041011.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041032.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041045.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041054.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041104.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041114.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041129.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041330.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041403.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041416.png

    El tv viene con errores mayores a 4 en la escala de grises y con la luminancia en 211nits, la gamma empieza ligeramente oscura en 2.3 hasta el 45% y se aplana en 2.2 hasta el 100%. Encontramos una gran caída del balance RGB en la parte baja y falta de azul notable en el panel. Los resultados de color checker por esto se ven con errores mayores a 4.70 e incluso llegando a 5 en tonos de piel. El nivel de negro con local dimming en bajo es 0.033cd/m2 aunque en las mediciones aparece 0 cd/m2 ya que el local dimming en pantallas negras este año si lo apaga por completo, contamos con contraste ANSI de 6171:1. Veremos cómo mejora tras calibrar:
    Captura de pantalla 2025-08-10 041527.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041552.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041613.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041619.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041637.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041647.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041655.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041703.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041713.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041725.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041835.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041858.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 041912.png

    Había mucho que corregir así que la gamma quedo en 2.2 plana salvo el 95% ligeramente, el balance de RGB salvo el inicio en el 5% carece ligeramente de verde y rojo, la temperatura de color quedó bien dándonos un color checker con errores menores a 2 y los tonos de piel con un máximo de 2.14 lo cual es excelente.
    No recomendamos utilizar una setting más elevada de local dimming ya que en medio hay inconsistencias y en la opción ALTO la luminancia hace un BOOST que aumente considerablemente la luminancia obviamente empeorando los resultados de la calibración.

    Para el modo noche, Filmmaker y nuestro target de 120nits y 2.4 gamma, así viene de fábrica:

    Captura de pantalla 2025-08-10 042029.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042230.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042247.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042253.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042308.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042318.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042318.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042326.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042334.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042342.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042353.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042521.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042543.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042555.png

    La luminancia se encuentra muy elevada a 203 nits, la escala de grises tiene errores mayores a 4.2 y la gamma empieza bien hasta que al 10% se oscurece luego cae al 20% de gris y sube al 25% con un plano hasta el 90% lo cual nos da una imagen muy contrastada pero quitando detalles, el balance RGB como anteriormente en el modo película cae al inicio y carece notablemente de azul. Por ello la temperatura de color es cercana a los 6300k, esto implican que el color checker se verá afectado con errores de hasta 4.54 en general.
    Tras calibrar:
    Captura de pantalla 2025-08-10 042647.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042657.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042756.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042801.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042818.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042832.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042842.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042851.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042900.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 042911.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 043026.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 043047.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 043100.png

    Obtenemos excelentes resultados, nuestra luminancia objetivo de 120 nits, la escala de gris, la temperatura de color y el balance RGB con un color checker con todo menor a 2.81 lo cual es excelente, el nivel de negro es de 0.022cd/m2 con un contraste ANSI de 5446:1.

    El contraste en Local Dimming Normal es de 6149:1 con un nivel de negro de 0.025 cd/m2 y en Alto es de 6098:1 pero con un nivel de negro más elevado de 0.049 cd/m2 al aumentar la luminancia como habíamos mencionado.

    Al medir la pantalla al 100% de blanco tenemos 3 medidas:

    Full Screen:
    LD BAJO
    627 nits. Con contraste 100 y clipping: 871 nits.
    LD NORMAL 626 nits. Con contraste 100 y clipping: 872 nits.
    LD ALTO 916 nits. Con contraste 100 y clipping: 872 nits.

    Windows:
    LD BAJO
    592 nits. Con contraste 100 y clipping: 871 nits.
    LD NORMAL 721 nits. Con contraste 100 y clipping: 872 nits.
    LD ALTO 1758 nits. Con contraste 100 y clipping: 2762 nits.

    HDR (High Dynamic Range)

    Sabemos que el HDR en calibración aún no tiene display capaces de llegar a los 10 000nits y Rec2020 100% y aún los formatos no están del todo definidos como HDR10, HDR10+, HLG o Dolby Vision. Esta tv NO tiene Dolby Vision pero si soporta HDR 10+.

    El 55" QN90F tiene un pico de 2588 nits sin calibrar al D65 ya tras calibrar el tv llega a 2577 nits dependiendo del contenido en pantalla y la actuación del local dimming.
    Así viene de fábrica en Filmmaker mode:
    Captura de pantalla 2025-08-10 043328.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 043342.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 043404.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 043412.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 043421.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 043439.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 043444.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 044002.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 044131.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 044144.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 044202.png
    Fuera de caja la tv la tv tiene errores de hasta 7.40 en la escala de grises en CIE2000 pero al usar dEITP encontramos errores de solo 1.92 pero la EOTF posee una falta de azul notoria como encontramos en SDR, así tenemos que la curva esta sobre expuesta esto hace que los colores estén mal y con errores de hasta 7.69 en CIE2000. Veremos el resultado tras calibrar:
    Captura de pantalla 2025-08-10 044234.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 044256.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 044324.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 044339.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 044347.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 044355.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 044400.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 044429.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 044619.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 044634.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 044655.png

    Logramos corregir la escala de grises y el balance de RGB salvo el cargado azul hasta el 30% y como Samsung nos tiene acostumbrados solo basta tocar el contraste y el Balance de 2 puntos de Blancos para seguir casi a la perfección la EOTF Curva. Este año si hemos tenido problemas en tocar la gama cromática de Personal y REC2020 ya que no ha ayuda a enmascarar los errores y si tenemos una que otro tono de piel muy cargado de rojo, pero usar la opción DCI-P3 sólo reduciría el volumen de color.

    Como podemos observar en el color checker de Pantone con el error mayor de 4.2 no pasó la famosa "certificación" pero como le dará el "Validated" ya es cuestión de ellos o de marketing suponemos.

    La cobertura de volumen de color es de 94% del DCI-P3 y 74% del REC.2020 lo cual es uno de los más altos en un LCD/MiniLED, solo quedando por detrás de la TCL C8K, de los RGB TANDEM WOLED, QD OLED y los proyectores de Christie Serie M 4K RGB. (Requieren cotización y son enormes, pero hablamos en precios de 100k US$) QD OLED y los proyectores de Christie Serie M 4K RGB. (Requieren cotización y son enormes, pero hablamos en precios de 100k US$).

    Este es un análisis especial del HDR en diferentes tipos de ventanas y como afecta al tracking EOTF y el punto de blanco D65 cuando el APL actúa:
    A ventanas HDR de 2%:
    0.png

    1.png

    A ventanas HDR al 5%:

    Captura de pantalla 2025-08-10 044914.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 045023.png

    A ventanas HDR al 25%

    Captura de pantalla 2025-08-10 045246.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 045313.png

    A ventanas HDR al 50%:

    Captura de pantalla 2025-08-10 045421.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 045432.png

    A ventanas HDR al 100%:

    Captura de pantalla 2025-08-10 045543.png

    Captura de pantalla 2025-08-10 045559.png

    Luminancia en HDR por ventanas:
    2% 2303 nits.
    5% 2704 nits.
    10% 3560 nits.
    25% 2579 nits.
    50% 1850 nits.
    100% 897 nits.

    Movimiento, Uniformidad y Conclusiones:

    Este modelo es el primero que presenta el motion a 24hz con 5:5 pulldown correctamente
    desde el modelo S95B al menos en la versión 1042 actual del fw, esto quiere decir que no sufre de ningún skip frame ni tampoco de trabas ni caídas, esperemos Samsung iguale este comportamiento a sus modelos pasados desde 2022 hasta la fecha, no podemos confirmar aún que esto se halla solucionado en sus QD-OLED o WOLED de 2025 como las líneas 90/95 ni sus LCD 8K. Respecto al movimiento aquí encontramos 3 modos: Black Frame Insertion con Movimiento Libre de LED el cual disminuye la luminancia y causa flicker visible, tenemos también el Auto Motion Plus en Suave, Normal y Personal y utiliza PWM (Pulse Width Modulation) con el Brillo a 50 a menos @960hz lo cual estabiliza el local dimming y evita el molesto judder en contenidos 24p. A partir de 49 utiliza Sample and Hold usando 120hz y obviamente las líneas se reducen a 600.

    La uniformidad del panel es buena, salvo un ligero banding en el lado izquierdo, igual resulta casi imperceptible, si vemos Blooming en escenas donde los detalles especulares altos son muy brillantes y las sombras demasiado oscuras, el haloing y lag del algoritmo de local dimming se notan en escenas exigentes además se nota un ligero flashlighting junto a lag, explicándolo en una escena oscura las barras negras dejan de atenuar y siguen al sujeto en pantalla para hacer la transición de atenuar algo que es MUCHO MAS NOTABLE con el Glare Free.

    Creemos desde aquí que es un desacierto haber introducido en esta QN90F y demás LCD el Glare Free
    , ya que le resta profundidad a la imagen y a su vez hace que parezca algo lavada frente a un panel Glossy como el QN900D que pudimos probar o la TCL C8K ya que tienen la percepción visual de un mayor contraste, además acentúa el blooming creando una mancha más grande de la que en realidad es, quizá una ventaja es que le da al negro una uniformidad más pareja pero a base de cargarse un poco el contraste. Además de acabar con todo reflejo, pero nos parece más útil en tecnologías que no requieren local dimming y tienen un contraste casi perfecto sin trucos como los OLED.

    Comparándola con el modelo del año pasado QN90D es un panel realmente más brillante llegando a picos de casi 900 nits a pantalla completa en HDR y más de 2500 nits en ventanas esto hace que las imágenes en HDR tenga el mismo atractivo que la TCL C8K pero el Glare Free causa que esto no sea tan impactante como el pasado modelo que con sus 2000 nits se ve excelente y ni que decir el glossy. Igual el desempeño del local dimming de Samsung sigue siendo superior ampliamente a TCL en escenas complicadas pese a contar con menos zonas.

    Este año SAMSUNG le puso más empeño a su sistema operativo y ha sido un acierto, igual al upscaling que ahora tiene un filtro con mejor contorno sobre líneas y bueno no se siente demasiado postprocesado siempre no se pase del 3 en nuestra opinión, igual hubiéramos preferido que cuando lo pongamos a 0 este se apague, pero gracias a LG y SONY lamentablemente el 0 ya no es OFF.

    Contamos con un modo juego donde tenemos la slider de Dynamic Black Equalizer que nos permite maximizar el nivel de negro y detalles de sombra en pleno juego sin el detrimento de causar mayor input lag, lo cual beneficia a los jugadores y nos da un modo juego en condiciones óptimas y perfectamente calibrable. Además de siempre poder usar el AMP para juegos de 30fps.

    Este tv es compatible con AMD Free Sync Premium y Nvidia G-Sync de forma oficial. Este modo de imagen (Juego) viene muy mal de fábrica así que requiere calibración, sobre todo, en HDR.

    El input lag lo tomamos cortesía de RTINGS y sería 9.2 ms SDR y HDR en modo juego y con AMP sería de 24.2 ms y cuando pasamos 1080/1440p/4k a 120hz es 6.5 ms. Soporta hasta 165hz y fuera del modo Juego el input lag sube a 99.8 ms.
    Captura de pantalla 2025-08-10 175044.png
    En AVManíacos le damos el sello de Referencia LCD/MiniLED en Imagen SDR y Altamente Recomendable en HDR.
    Captura de pantalla 2025-08-10 175257.png


     
    A ppdrako le gusta esto.
  2. arenas

    arenas Administrator Miembro del equipo

    QN90F sorprendente!!!
    [​IMG]
     
    A ppdrako, Stivy y abg360 les gusta esto.
  3. abg360

    abg360 Calibrador de Video Miembro del equipo

    Review finalizado, podemos concluir que si no les gusta el acabado del Glare Free opten por conseguir la QN90D si aún quedan y bueno este tv tiene la más alta luminancia que hallamos medido en el foro en ventanas y pantalla completa superando al TCL 85" C8K y tras calibrar tienen un tracking EOTF superior a este.

    Compartimos los parámetros de imágenes y recomendaciones, recuerden que cada panel es distinto y sólo recomendamos aplicar todo menos Balance de Blancos de 2, 10, 20 y 22 puntos y ajustes de CMS de Color, siempre será mejor contratar nuestro servicio de calibración:
    Settings del TV de la revisión:

    SAMSUNG 55 QN90F PELICULA CALIBRADO
    BRILLO 17
    CONTRASTE 32
    DEFINICION 0
    COLOR 25
    MATIZ (V/R) 0
    REMASTER AUTO HDR OFF
    BRILLO MAXIMO OFF
    MEJORADOR DE CONTRASTE OFF
    DETALLE EN SOMBRA 0
    GAMMA BT.1886 2
    LOCAL DIMMING BAJO
    CMS PERSONAL 0
    COLOR BOOSTER PRO OFF
    TONO DE COLOR CALIDO 2
    BALANCE DE BLANCOS
    2 PTS 1 0 8 8 10 6
    20 PUNTOS
    05% 50 50 50
    10% 44 47 50
    15% 28 27 35
    20% -12 -2 -5
    25% -13 -8 -8
    30% -21 -15 -14
    35% -19 -15 -16
    40% -21 -20 -18
    45% -16 -20 -19
    50% -14 -17 -17
    55% -12 -15 -15
    60% -9 -12 -12
    65% -8 -9 -10
    70% -2 -4 -2
    75% 0 0 0
    80% 0 0-2
    85% -1 -1 -3
    90% -1 -1 -5
    95% -1 -2 -1
    100% 0 0 0

    SAMSUNG 55 QN90F FILMMAKER MODE CALIBRADO
    BRILLO 10
    CONTRASTE 32
    DEFINICION 0
    COLOR 25
    MATIZ (V/R) 0
    REMASTER AUTO HDR OFF
    BRILLO MAXIMO OFF
    MEJORADOR DE CONTRASTE OFF
    DETALLE EN SOMBRA 0
    GAMMA BT.1886 0
    LOCAL DIMMING BAJO
    CMS PERSONAL 0
    COLOR BOOSTER PRO OFF
    TONO DE COLOR CALIDO 2
    BALANCE DE BLANCOS
    2 PTS 2 0 7 8 7 4
    20 PUNTOS
    05% 0 0 0
    10% 17 40 33
    15% 6 17 23
    20% -16 0 3
    25% -16 11 13
    30% -20 0 1
    35% -21 -7 8
    40% -16 -6 7
    45% -17 -6 1
    50% -16 -4 5
    55% -15 -4 2
    60% -13 -2 3
    65% -13 -2 2
    70% -11 1 2
    75% -9 2 3
    80% -8 1 3
    85% -10 1 3
    90% -10 0 2
    95% -10 0 3
    100% -10 0 2

    SAMSUNG 55 QN90F FILMMAKER MODE HDR CALIBRADO
    BRILLO 50
    CONTRASTE 47
    DEFINICION 0
    COLOR 25
    MATIZ (V/R) 0
    TRAZADO DE TONOS DE HDR ESTATICO
    BRILLO MAXIMO ALTO
    MEJORADOR DE CONTRASTE OFF
    DETALLE EN SOMBRA 0
    GAMMA ST.2084 0
    LOCAL DIMMING ALTO
    CMS PERSONAL 0
    COLOR BOOSTER PRO OFF
    TONO DE COLOR CALIDO 2
    BALANCE DE BLANCOS
    2 PTS 3 0 12 -3 0 -2
     
    A ppdrako le gusta esto.

Compartir esta página