Samsung Visual Display presentó a inicios de año la 4ta Generación de QD-OLED pero diferenciando claramente los paneles de las series 90 vs 95, mientras la primera que revisaremos aquí se sitúa entre la Gen 2 y Gen 3, la 95 es claramente diferente, con un incremento muy elevado en luminancia en ventanas y toda la pantalla además tampoco cuenta con el filtro GlareFree que vemos en la serie 95, y ha creado controversia entre los entusiastas al video, nos preguntamos si esta S90F es más bien una continuación, un paso adelante o un paso atrás, lo averiguaremos a lo largo de este review. La tv que revisaremos es el tamaño de 55" que cuenta con un panel QD-OLED nativo de 10bits y 144hz de refresco máximo con el filtro antirreflejo de acabado Glossy, a continuación, les dejamos un cuadro con las especificaciones y tamaños de la serie 90F: *Soundbar B400F de obsequio con la compra, las promociones varían de acuerdo al tiempo y región. Diseño, Multimedia, Ángulos de Visión y Audio: El diseño es un calco de la S90D, es decir es Ultra Slim o LaserSlim como le llama Samsung, esta tv en la parte posterior tiene las conexiones en un rectángulo bien elaborado y de plástico fuerte, el stand es de metal y va acoplado con patas de plástico que se encajan a presión y no tornillos. Es tan delgado que puede que algunas unidades tengan ligeras curvaturas, pero no hemos visto que esto dañe o haga mal funcionar el tv, aunque si agradeceríamos que fuera más rígido y tenga un mejor control de calidad por parte de Smasung, a su vez los bezels son diminutos y el logo de Samsung al lado derecho es removible quitando el tornillo, lo cual nos da la sensación de ver una ventana o un cuadro cuando este colgado. El filtro antirreflejo es efectivo, pero es difícil de limpiar y es propenso a micro rayones, además en ciertas condiciones de ambientes demasiado iluminados puede verse un ligero tinte azulado/magenta pero no es algo que no sufran otras tvs. *Aquí no apreciamos el efecto magenta del filtro, para que comprueben que, si refleja, pero ligeramente y que hace un buen trabajo manteniendo el nivel de negro, pese a no tener polarizador. Cuenta con un procesador QuadCore de Mediatek y supervisado por Samsung llamado NQ4 AI Gen 3 con 128 AI Neural Networks y corre la versión 9.0 de Tizen renombrada a ONE UI Tizen, con el ECO One Remote Premium 2025 con el retoque de un mejor grip en la espalda y que le da carga por USB-C o el panel solar además nos permite manejar diversos dispositivos con un solo control lo cual nos da una practicidad fenomenal, ya que podemos manejar el Home Theater, el BD Player, el Deco y demás aparatos. Obviamente esto también se puede hacer con el aplicativo smartthings que la encuentran en Google Play y la App Store además de contar con la EZCalibration que permite usar el sensor de cámara del celular para intentar calibrar el balance de blanco de la tv, además recomendamos obviarla porque no ayuda en nada y hasta puede dar peores resultados. Cuenta con bluetooth 5.3, Screen Mirroring, MultiView para poder streamear por Wi-Fi la propia PC, DLNA, grabación de HDD Disco duro Externo, el Sintonizador de nuestra región ISDB-T/DVB-T/DVB-T2 para señal abierta en HD. Wireless DEX para dispositivos Galaxy. Cuenta con los 4 puertos HDMI 2.1 @48gbps que tiene las características de juego Compatible con FreeSync de AMD, VRR, eARC, ALLM y HFR. Además de 2 usb 2.0. El media player del TV como siempre reproduce de TODO en cuanto a archivos que se le pueden poner, para más información visiten: 54.6" Samsung QN55S90F - Specifications Su ángulo de visión es de 180° tan igual que un Plasma sin presentar tintes ni cambios en la imagen. El audio del tv es promedio cuenta con 2 bocinas de 20 W (2 por lado) y un subwoofer de 2x 10w, en 2.1 canales dándonos un total de 40w con soporte de Dolby Atmos, Bluetooth Audio, Active Voice Amplifier, Object Tracking Sound Lite, Q-Symphony 2025 y Surround Sound. Modos de Imagen, Resultados Pre-Calibración y Post Calibración: NOTA: En AVManíacos nos gusta la precisión en la imagen y para ello los tvs que pasan por el LAB son calibrados al estándar SDR Rec. 709 en 200/120 Nits día/noche respectivamente y seguimos el PQ EOTF de la SMPTE 2084 BT.2390 REC 2020/DCI P3 en HDR para realizar estas mediciones empleamos el software gratuito HCFR y contamos con Portrait Displays CALMAN además del colorímetro X-Rite i1 Display PRO HDR y el Calibrite Display Plus HL (CCDIS3PLHL). También se cuenta con el spectrofotómetro X-Rite i1 Publish Pro 2 para el perfilado. Utilizamos un generador de Patrones PiGenerator el cual es 8 bits/10 bits perfect en RGB Full, YCbCr 4:4:4 en video levels y YCbCr 4:4:2 10 bits con ColourSpace, a su vez empleamos los discos de calibración AVS709, GCD Gamut, Mascior, DVS HDR10/DolbyVision y yandex. https://sourceforge.net/projects/hcfr/ Software - Portrait Displays ColourSpace | Info http://www.xrite.com/categories/calibration-profiling/i1-solutions Nuevos dispositivos de calibración del color - Calibrite - Spain Dedicated Raspberry Pi PGenerator Thread (Set-Up - Configuration - Updates & Special Features - General Usage Tips) | AVS Forum http://www.avsforum.com/forum/139-display-calibration/948496-avs-hd-709-blu-ray-mp4-calibration.html http://www.avsforum.com/forum/139-display-calibration/1406352-gcd-gamut-calibration-disk.html https://diversifiedvideosolutions.com/products.html El Samsung S90F viene con 5 modos de imagen: Dinámico / Normal / Eco / Película / Filmmaker Mode (Los cuales se repiten para HDR). Con el arribo de la interfaz ONE UI encontramos más orden, mayor agilidad para llevarnos a los últimos ajustes que realizamos, un sistema más fluido, pero lamentamos informar que a veces en este modelo hay una que otra ralentización esperemos que en las próximas updates optimicen la RAM y sea más fluido. Los controles son responsivos y con el nuevo atajo de "recientes" agiliza un poco más la calibración manual con el control remoto, todo esto se evita al usar DDC de CALMAN pero por wi-fi y no cable serial este también presenta cierto lag que CALMAN debería corregir en futuras updates. *Como ven la tv revisada tiene instalado el fatídico para jugadores fw 1126.0 que quita el HDR Juego Básico/HGiG, nosotros recomendamos no actualizar ya que aún no llega el fw 1131 que reincorpora la opción a nuestra región. *Horas de uso antes de la calibración. *Balance de Blancos de fábrica del panel. Spoiler Valores de SM de fábrica: EPA es Global: WBMovie SDR: Picture_2D Enhance SDR: PQSOL SDR: WBMovie HDR: Picture_2D Enhance HDR: PQ SOL HDR: Breve explicación sobre los gráficos de las fotos: Números en verde es bueno, amarillo es tolerable y rojo es malo. Primer gráfico es escala de grises, parte superior aparece contraste, el promedio de error y el error máximo. Segundo gráfico es color, aparece el promedio de error y el máximo. Tercer y cuarto gráfico es el pico de nivel de sombras/negro y el nivel máximo de luminancia. Quinto gráfico: saturación de rojo. Parte baja la curva de luminancia y a su derecha la gamma. Sexto gráfico: saturación de verde. Parte baja Balance de RGB, lo correcto es que los tres niveles se aplanen en uno solo y la gamma sea lo más plana posible. Séptimo gráfico: saturación de azul. Parte baja Nivel RGB más grande. Octavo gráfico: saturación de amarillo. Parte baja temperatura de color, lo ideal es 6500k y plano. Noveno gráfico: saturación de cian, Parte baja Diagrama Delta de color y saturación con puntos. Décimo gráfico: saturación de magenta. Saturación de luminancia. Undécimo gráfico: Color Checker comprobación de los colores y grafico de escala de gris RGB y Gamma EOTF. Duodécimo gráfico: CALMAN HDR Pre y Post CAL Calibraciones de HDR/Dolby Vision. SPECTRAL POWER DISTRIBUCIÓN: *En efecto si lo dudaban, la SPD del panel es idéntica a la de la GEN2 de 2023, la S90D de 2024 así que hablamos de un panel con similares características. Para día utilizaremos el modo Película, con nuestro target de 200 nits y 2.2, mencionamos que ajustamos siempre el contraste para evitar clipping ya que por defecto vienen en 45 y en estos tvs el ideal es 38. El tv viene con errores mayores a 3 en la escala de grises y con la luminancia en 184nits, la gamma empieza ligeramente bien 2.2 hasta el 75% donde comienza a caer a 2.1. Encontramos una falta de azul en el balance RGB a partir del 10% lo cual acentúa un tono algo rojizo y una temperatura de color más cálida de lo normal que buscamos. Los resultados de color checker tiene un error de 3.46 sólo en el gris al 65 y 80% lo cual nos brinda muy buenos resultados para estar sin calibrar. Veamos tras calibrar: Bueno sólo era cuestión de corregir el balance de blancos, la luminancia y la falta de azul en el panel y tras todo ello sin tocar CMS, nos brinda resultados que son referentes para SDR como viene siendo costumbre de los QD-OLED de Samsung. Veamos como viene Filmmaker Mode fuera de caja apuntando a nuestro modo noche con gamma 2.4: La luminancia al tener el mismo valor que en modo película en brillo 40, es elevada siendo 180 nits, la escala de grises tiene errores mayores a 3.55 y la gamma empieza en 2.3 dando cierto efecto de exceso de sombras y a partir del 75% se cae al 2.2 dando una especie de efecto lavado, pero ligeramente. Nuevamente la falta de azul aquí se repite y la temperatura es más cálida de lo habitual. Los errores en color llegan hasta los 3.8 en saturaciones y colorcheckers. Tras calibrar: Repetimos los ajustes de forma muy similar al modo película y pues obtenemos resultados Referenciales con una gamma plana y color checkers y saturaciones todas con errores menores a 2.27. Obviamente tras calibrar en SDR podemos ver que cumple el Pantone Validated. Al medir la pantalla al 100% de blanco tenemos 3 medidas: Full Screen: Brillo Máximo APAGADO 219 nits. Con contraste 100 y clipping: 264 nits. Brillo Máximo MEDIO 239 nits. Con contraste 100 y clipping: 264 nits. Brillo Máximo ALTO 238 nits. Con contraste 100 y clipping: 265 nits. 10% Windows: Brillo Máximo APAGADO 219 nits. Con contraste 100 y clipping: 265 nits. Brillo Máximo MEDIO 390 nits. Con contraste 100 y clipping: 472 nits. Brillo Máximo ALTO 568 nits. Con contraste 100 y clipping: 688 nits. HDR (High Dynamic Range) Sabemos que el HDR en calibración aún no tiene display capaces de llegar a los 10 000nits y Rec2020 100% y aún los formatos no están del todo definidos como HDR10, HDR10+, HLG o Dolby Vision. Esta tv NO tiene Dolby Vision pero si soporta HDR 10+. La 55" S90F tiene un pico de 1380 nits sin calibrar al D65 siguiendo el estándar de 10% HDR10, tras calibrar el tv llega a 1390 nits esto fluctúa dependiendo la medición por % de ventanas así como el correcto seguimiento del EOTF como detallaremos con el software de CALMAN. Estos son los resultados de Filmmaker Mode HDR sin calibrar: Notamos la falta de azul y exceso de rojo en toda la escala de grises, los errores en color también se deben a ello y usar BT.2020 y color 25. Tras calibrar ajustamos la escala de grises estos son los resultados: Además, cambiamos el CMS a Normal y reducimos el color a 20, ya que este año Samsung tiene completamente ROTO el CMS en BT2020, nativo es demasiado sobre saturado y DCI-P3 reduce la cobertura de color en material más allá de DCI-P3. Por ello vemos como las saturaciones de DCI-P3 suben en error hasta 3.88 en CIE2000 pero disminuyen en contenido real. Todos con errores menores a 3. Ahora veamos el comparativo antes y después para finalizar: La cobertura de volumen de color es de 100% del DCI-P3 y 83.6% XY y 91% del uv REC.2020 quedando quizá solo por detrás de los proyectores de Christie Serie M 4K RGB. (Requieren cotización y son enormes, pero hablamos en precios de 100k US$) QD OLED y los proyectores de Christie Serie M 4K RGB. (Requieren cotización y son enormes, pero hablamos en precios de 100k US$) y todavía por verse de los nuevos RGB-MiniLED que aún no se encuentran a la venta. Este es un análisis especial del HDR en diferentes tipos de ventanas y como afecta al tracking EOTF y la escala de grises: Ventanas 2 HDR%: Ventanas 5 HDR%: Ventanas 10 HDR%: Ventanas 25 HDR%: Ventanas 50 HDR%: Ventanas 75 HDR%: Pantalla Completa HDR%: Luminancia en HDR por ventanas: 2% 1694 nits. 5% 1694 nits. 10% 1390 nits. 25% 689 nits. 50% 395 nits. 75% 300 nits. 100% 264 nits. Movimiento, Uniformidad y Conclusiones: La S90F presenta un buen motion corrigiendo lo de sus antecesores modelos de 2023/2024 los cuales mostraban una cadencia incorrecta al tratar de hacer 5:5 pulldown. No presenta skip frames ni caídas en la actual versión de fw, esperemos durante el periodo de updates esto no varie como si sucedió en los otros modelos, y este fix también llegue a las versiones anteriores de ser posible, recordemos que Samsung ha prometido actualizar ONE UI o Tizen durante 7 años desde 2024. Respecto a la presencia de Black Frame Insertion tenemos hasta 60hz lo cual a la mayoría de las personas les genera un flicker notorio y molesto. Ademas que reduce la luminancia del panel a casi la mitad. El Sample and Hold del tv se emplea a 120hz lo cual produce alrededor de 600 líneas en el FPD Benchmark. La uniformidad es buena salvo por la ligera banda al lado derecho notada en slides del 2 al 15% de gris, muy acorde a lo ya visto en paneles de 2da y 3ra Gen de QD-OLED. Recordemos que en un panel QD OLED no encontramos blooming, clouding, haloing, smearing ni problemas de atenuación con local dimming, lo que si encontramos es una ligera fluctuación de brillo por efecto de ASBL que se puede apagar en el Service Menu y ligero ABL en escenas muy iluminadas sólo usando la opción Brillo Máximo Alto en SDR, ya que en HDR no apreciamos esto. Tampoco notamos problemas en las gradaciones ni mucho menos Chrominance Overshoot. Lo que si nos sorprendió es que el tv con los nuevos menu retiene la imagen por unos momentos sobre todo en HDR, no sabemos si a la larga ha empeorado respecto a los modelos de años anteriores. Las imágenes en SDR son referenciales, sin tintes y con excelente precisión en colores y tonos de piel, además el detalle en sombras podemos decir que es ligeramente más oscuro de lo que debería, pero le dan cierto efecto de profundidad que es bienvenido. Se hablo mucho del escalado, pero suponemos que su fuerte está en el modo Normal con IA activado, como nos dedicamos a calibrar siguiendo el estándar no hemos notado nada tan llamativo como en Sony y LG que aplican un edge enhancement y micro contraste a la imagen, pero si vemos que no se puede apagar este filtro ni poniendo nitidez en 0. Igual tenemos en cuenta que a la gente que le gusta ver tv local, contenido de streaming, DVD, etc con resoluciones menores a 1080p y desean que se vean excelente, bueno por ahora no es el fuerte de Samsung pero no lo hace mal. Por sus prestaciones es claro que en HDR iba a destacar sin problemas de posterización que por cierto tiene un filtro de reducción de ruido normal o automático que actúa como la Smooth Gradation de Sony pero es muy agresivo y se come detalle, tampoco es que con esto encendido mejore mucho, ya que más es lo que resta detalle a lo que soluciona, por lo que decidimos apagarlo ya que sería más util en SDR. El problema que hemos encontrado es más bien en la poca usabilidad de manejar el CMS este año, siendo un paso atrás respecto a su competencia directa y frente a sus modelos de años anteriores, cobertura de color ok pero saturación y precisión lejos de estar en un primer lugar, este año si es un marcado paso atrás. Tuvimos que usar por primera vez el modo normal y reducir el color, porque ni llevando a valores extremos el CMS en BT.2020 pudimos corregir los errores cosa que antes no pasaba, inclusive intentamos el Autocal de CALMAN para CMS solamente y pues no hizo diferencia alguna, al parecer el mapa de color 2025 esta roto en Samsung. Comparativa vs S90C con Mod 2000 nits: Las tvs aquí están muy igualadas ya que en SDR son un calco, ya dependerá de la uniformidad de los paneles a comparar, es en HDR donde la diferencia se acentúa en luminancia ligeramente superior en las ventanas a la S95C Stock e incluso a la S90C con mod, salvo en las ventanas del 5% a menos donde la última saca ventaja, más bien es en el color y su CMS donde el modelo 2023 saca bastante diferencia en precisión de color debido a la fallida implementación de CMS en este 2025. Comparativa vs S90D: En SDR son iguales, es en HDR donde al no poder mostrar más de 1000 (1500 mod) en la S90D que este modelo es un paso adelante completamente respecto a la S90D, el problema nuevamente es el color ya que incluso por defecto en bt.2020 el CMS de 2024 es mejor. Comparativa vs S95D: Nuevamente en SDR las tvs igualadas, esto lo define la uniformidad de cada panel, el problema en HDR aquí vuelve a ser el mapeo de color, pero en luminancia la S95D es claro ganador salvo en las ventanas más pequeñas del 5% al 1%, pero cuando se aplica el mod a 3000 nits y los colores más precisos de la 2024, nos hace pensar que salvo problemas como el filtro GlareFree que es menos efectivo en mantener el nivel de negro y el hecho de tener menos bandwidth de HDMI por el One Connect Box, más los posibles problemas de pantallazos negros de estos modelos, creo que hacen la decisión más difícil aún. Aunque seguiríamos optando por el tv ganador en AVmaniacos de 2024 a TV del año. A este S90F no se le puede realizar ningún tipo de Mod para aumentar la luminancia, ya que esto esta capado suponemos por T-Con y firmware. Y si, intentamos muchas cosas en el Service Menu y nada funcionó, creemos que lo mismo debe suceder en la S85F que sólo cuenta con 800-900 nits. Lo que si está confirmado es que el panel de 4GEN de la S95F si se puede modificar y alcanza 4000 nits en D65 en pequeñas ventanas. El modo juego de la tv requiere calibración en SDR & HDR pero contratando nuestra calibración tranquilamente puede quedar referente y con el HDR Juego Básico que esperemos vuelva en la siguiente fw 1131, no se diga más. Como obtuvimos los resultados de HGiG sean iguales a FMM HDR pues con ciertos ajustes en SM. Si Samsung se pone las pilas con las updates para nuestra región... Recordemos que en Samsung se puede usar el GMP para juegos de 30fps y también cuenta con un refrezco de hasta 144hz también es compatible con AMD Free Sync Premium y Nvidia G-Sync de forma oficial. Sin dudas estamos ante uno de los mejores valores calidad/precio del año y también en el apartado para gaming, el input lag lo tomamos cortesía de RTINGS y sería de 9.9ms SDR y HDR en modo juego y con GMP sería de 22.7ms y cuando pasamos 1080/1440p/4k a 120hz es 5.3ms. Fuera del modo Juego el input lag sube a 76.6ms. El S90F es Nivel de Referencia en SDR y es de las mejores alternativas en HDR, sin duda es TOP 2 MEJOR TV PARA GAMING y por precio además de prestaciones le damos el sello MEJOR COMPRA 2025.
Review finalizado, iguala a lo que hizo en 2023 la S90C, siempre las series 90 sacando la cara para los entusiastas, por el precio vs la Bravia XR80 MKII creo que solo HAY COLOR de diferencia a favor de la Sony pero el precio es demasiado prohibitivo ya que con la de 55" de Sony te compras la 77" de Samsung en ofertas puntuales, y no hay PS5 que te haga cambiar de opinión, respecto a la LG C5 está a una liga completamente diferente de estás 2 QD-OLED puede que sea la serie C más impresionantes desde la CX pero queda corta en prestaciones frente a las otras 2 e incluso en precio/calidad es MUY INFERIOR a la Samsung. Una G4 en descuento si pudiera dar cierta alternativa, pero tampoco nos engañemos los WOLED MLA y los QD-OLED no están a la par. Compartimos los parámetros de imágenes y recomendaciones, recuerden que cada panel es distinto y sólo recomendamos aplicar todo menos Balance de Blancos de 2, 10, 20 y 22 puntos y ajustes de CMS de Color, siempre será mejor contratar nuestro servicio de calibración: Settings del TV de la revisión: SAMSUNG 55 S90F PELICULA CALIBRADO BRILLO 45 CONTRASTE 38 NITIDDEZ 0 COLOR 25 MATIZ (V/R) 0 REMASTER AUTO HDR OFF BRILLO MAXIMO OFF MEJORADOR DE CONTRASTE OFF DETALLE EN SOMBRA 0 GAMMA BT.1886 2 CMS PERSONAL 0 COLOR BOOSTER PRO OFF TONO DE COLOR CALIDO 2 BALANCE DE BLANCOS 2 PTS -1 0 4 -3 -3 -3 20 PUNTOS 05% 0 -4 -14 10% 1 -1 1 15% 4 2 5 20% -2 1 2 25% -1 3 3 30% -2 1 1 35% -4 1 1 40% -4 0 0 45% -1 3 -1 50% 0 3 1 55% 1 5 4 60% -1 3 3 65% -2 1 4 70% -3 0 4 75% -6 -4 1 80% -7 -4 1 85% -6 -3 0 90% -5 -3 -1 95% -2 0 -1 100% 0 1 0 SAMSUNG 55 S90F FILMMAKER MODE CALIBRADO BRILLO 30 CONTRASTE 38 NITIDEZ 0 COLOR 25 MATIZ (V/R) 0 REMASTER AUTO HDR OFF BRILLO MAXIMO OFF MEJORADOR DE CONTRASTE OFF DETALLE EN SOMBRA 0 GAMMA BT.1886 0 CMS PERSONAL 0 COLOR BOOSTER PRO OFF TONO DE COLOR CALIDO 2 BALANCE DE BLANCOS 2 PTS -2 0 6 -1 0 -1 20 PUNTOS 05% 12 -24 -35 10% -3 -10 -17 15% 4 -2 -3 20% 4 -3 -2 25% 5 1 0 30% -1 -1 -4 35% 0 0 -1 40% 2 -1 -4 45% 0 0 -1 50% 0 -2 -4 55% 1 2 -3 60% 2 4 -4 65% 3 5 0 70% 4 6 0 75% 3 5 0 80% 4 6 2 85% 2 4 2 90% 2 3 2 95% 1 1 2 100% 0 0 1 SAMSUNG 55 QN90F FILMMAKER MODE HDR CALIBRADO BRILLO 50 CONTRASTE 48 NITIDEZ 0 COLOR 20 MATIZ (V/R) 0 TRAZADO DE TONOS DE HDR ESTATICO BRILLO MAXIMO ALTO MEJORADOR DE CONTRASTE OFF DETALLE EN SOMBRA -2 GAMMA ST.2084 0 LOCAL DIMMING ALTO CMS NORMAL COLOR BOOSTER PRO OFF TONO DE COLOR CALIDO 2 BALANCE DE BLANCOS 2 PTS -2 1 5 -10 -8 -10 20 PTS 100% -3 0 -1