Tras el anuncio de las regulaciones europeas de 2023 por conservar la energía para un planeta más sostenible GREEN (La ironía que no hablen nada de la contaminación en las fábricas en China, Taiwan, India, etc). Samsung fue la única de las grandes marcas dispuesta a lanzar tvs 8K incluso en Europa y presentó en el CES 2024 su nuevo Flagship 2024, su LCD/miniLED 8K Serie 900, el cual contaría con su más avanzado procesador hasta la fecha, con el que podremos ver la diferencia entre el 4K & 8K y el soporte para juegos, todo ello acompañado de un escalado de primer nivel y la promesa de su mejor calidad de imagen hasta la fecha. Además de un renovado y más slim, One Connect Box. El tv cuenta con un panel VA de 120hz y 10 bits nativos suministrado por Acer Unipac Optronics (AUO), el cual tiene la layer de Ultra Wide Viewing Angle y tiene resolución de 7680 x 4320 pixeles (8K ULTRA HD), siendo retroiluminado por MiniLEDs y cuenta con el mejor filtro AR de la industria. La distribución de las zonas de local dimming varía de acuerdo al tamaño y tipo de panel de acuerdo a la región donde se comercializa, las cuales explicaremos a continuación: PANEL VA + Ultra Wide Viewing Layer : 65" 1344 zonas (48h x 28v), 75" 1920 zonas (60h x 32v) y 85" 2340 zonas (65h x 36v). Nuestro modelo de revisión 85" es el único tamaño que se comercializa en nuestro país. Diseño, Multimedia, Ángulos de Visión y Audio: Tenemos el mismo diseño de la línea 8K desde su introducción en 2020 con un diseño Infinity Air Desing sin prácticamente marcos en los 3 lados del tv, salvo la parte inferior donde a nuestra derecha encontramos el logo de la Marca y el único botón de control manual en la tv, el diseño nos presenta en la parte posterior el puerto de conexión al One Connect Box Slim de nuevo diseño para este 2024 que se acopla en forma vertical de una forma que no se ve mal y ahorra espacio, se incluyen 2 cables: Uno largo para poner el OCB en otro espacio y uno corto para colocar el OCB atrás del parante de la tv, el mismo parante da espacio a acoplar una soundbar y es firme, encontramos la similitud con los modelos OLED con su disposición de parlantes traseros con el agregado de tener parlantes en los bordes laterales de la TV. Los parlantes laterales lo diferencian de los modelos OLED. Cuenta con el procesador más avanzado QuadCore de Mediatek y supervisado por Samsung llamado NQ8 AI Gen3 con 512 AI Neural Networks y corre la versión 8.0 de Tizen, con el ECO One Remote Premium 2024 con el retoque de un mejor grip en la espalda y que le da carga por USB-C o el panel solar además nos permite manejar diversos dispositivos con un solo control lo cual nos da una practicidad fenomenal, ya que podemos manejar el Home Theater, el BD Player, el Deco y demás aparatos. Obviamente esto también se puede hacer con el aplicativo smartthings que la encuentran en Google Play y la App Store además de contar con la EZCalibration que permite usar el sensor de cámara del celular para intentar calibrar el balance de blanco de la tv, además recomendamos obviarla porque no ayuda en nada y hasta puede dar peores resultados. Cuenta con bluetooth 5.2, Screen Mirroring, MultiView para poder streamear por Wi-Fi la propia PC, DLNA, grabación de HDD Disco duro Externo, el Sintonizador de nuestra región ISDB-T/DVB-T/DVB-T2 para señal abierta en HD. Wireless DEX para dispositivos Galaxy. Cuenta con los 4 puertos HDMI 2.1 @48gbps que tiene las características de juego Compatible con FreeSync de AMD, VRR, eARC, ALLM y HFR. Incluye un USB Tipo C para conectar una cámara. El media player del TV como siempre reproduce de TODO en cuanto a archivos que se le pueden poner, para más información visiten: 84.6" Samsung QN85QN900D - Características y especificaciones Su ángulo de visión es de más de 120° de visión al contar con un layer que expande el ángulo de visión del VA, pero deja cierta sensación de efecto arcoíris (Rainbow) al verlo de lado o de frente en fondos azules o blancos. Como una parrilla, comentaremos esto más adelante. El panel es de acabado Glossy. El audio del tv es promedio contando con 2 bocinas laterales en los marcos y 2 centrales además de las 8 bocinas de 10 W (4 por lado) y un subwoofer de 2x 10w, en 6.2.4 canales dándonos un total de 90w con soporte de Dolby Atmos, Bluetooth Audio, Dolby Decoder MS12 de 5.1 ch, Object Tracking Sound PRO, Q-Symphony 3.0 y Surround Sound. Modos de Imagen, Resultados Pre-Calibración y Post Calibración: NOTA: En AVManíacos nos gusta la precisión en la imagen y para ello los tvs que pasan por el LAB son calibrados al estándar SDR Rec. 709 en 200/120 Nits y seguimos el EOTF de la SMPTE 2084 BT.2390 REC 2020/DCI P3 en HDR para realizar estas mediciones empleamos el software gratuito HCFR además del colorímetro X-Rite i1 Display PRO HDR y el Calibrite Display Plus HL (CCDIS3PLHL). También se cuenta con el spectrofotómetro X-Rite i1 Publish Pro 2 para el perfilado. Utilizamos los discos de calibración AVS709, GCD Gamut, Mascior, yandex y diversos generadores de patrones entre ellos VirtualForge, MadVR TPG, HCFR GDI, etc. https://sourceforge.net/projects/hcfr/ http://calman.spectracal.com/tech-specs-calman-ultimate.html http://www.xrite.com/categories/calibration-profiling/i1-solutions http://www.avsforum.com/forum/139-display-calibration/948496-avs-hd-709-blu-ray-mp4-calibration.html http://www.avsforum.com/forum/139-display-calibration/1406352-gcd-gamut-calibration-disk.html El Samsung QN900D viene con 5 modos de imagen: Dinámico / Normal / Eco / Película / Filmmaker Mode (Los cuales se repiten para HDR). El tv solo puede desactivar el local dimming en el modo PC renombrándolo, pero es mejor medirlo con los modos que vamos a usar que son película y Filmmaker, con la introducción de Tizen 8.0 y sus IA recomendaciones hacen que ajustar el menu y modificar parámetros debido al local dimming que se tenga que cerrar todo para medir con mayor exactitud, lamentable que Samsung Electronics aún no haga nada al respecto desde hace varios años. Encontramos que, tras la laboriosa calibración debido al bug, presenta controles adecuados y muy responsivos a los cambios. *Horas de uso de la tv antes de la calibración. *Última versión de FW hasta la fecha del review. Breve explicación sobre los gráficos de las fotos: Números en verde es bueno, amarillo es tolerable y rojo es malo. Primer gráfico es escala de grises, parte superior aparece contraste, el promedio de error y el error máximo. Segundo gráfico es color, aparece el promedio de error y el máximo. Tercer y cuarto gráfico es el pico de nivel de sombras/negro y el nivel máximo de luminancia. Quinto gráfico: saturación de rojo. Parte baja la curva de luminancia y a su derecha la gamma. Sexto gráfico: saturación de verde. Parte baja Balance de RGB, lo correcto es que los tres niveles se aplanen en uno solo y la gamma sea lo más plana posible. Séptimo gráfico: saturación de azul. Parte baja Nivel RGB más grande. Octavo gráfico: saturación de amarillo. Parte baja temperatura de color, lo ideal es 6500k y plano. Noveno gráfico: saturación de cian, Parte baja Diagrama Delta de color y saturación con puntos. Décimo gráfico: saturación de magenta. Saturación de luminancia. Undécimo gráfico y demás: Color Checker comprobación de los colores y grafico de escala de gris RGB y Gamma EOTF. También usamos dICtCp para HDR ahora ya que es el estándar usado por Dolby. SPECTRAL POWER DISTRIBUCIÓN: Para día utilizaremos el modo Película, con nuestro target de 200 nits y 2.2, mencionamos que ajustamos siempre el contraste para evitar clipping ya que por defecto vienen en 45 y en estos tvs el ideal es 32. El tv viene con errores de hasta 5 en la escala de grises y con la luminancia en 209 nits, la gamma empieza ligeramente oscura en 2.24 luego del 15% al 35% se cae hasta 2.1 para posteriormente del 50% al 80% subir nuevamente a 2.3. Encontramos una disminución de azul y cierta carga roja y verde en las sombras, por esto los resultados de color checker tienen errores de hasta 4.60 y en tonos de piel mayores a 5. El nivel de negro con local dimming en normal es 0 cd/m2 ya que atenúa por completo las mediciones. Comparado al precio y a la QN90D que revisamos esta tv no viene tan bien como la mencionada. Veremos los resultados que podemos lograr tras la calibración: Ponemos el local dimming en bajo, corregimos la gamma apuntando a nuestro target, el balance RGB se corrigió por completo salvo el 25% y el color checker quedo todo por debajo de delta error 2.70 lo cual es excelente a lo que colorimetría se refiere igual que en los tonos de piel. Los resultados del nivel de negro tras calibrar se optimizaron a 0.028cd/m2 obviamente con el local dimming en bajo y esa relación de contraste es 7070:1 a pesar de tener el Ultra Wide Viewing Layer lo deja muy bien parado. Posteriormente activamos el Local Dimming a Normal. Para el modo noche, Filmmaker Mode y nuestro target de 120nits y 2.4 gamma, así viene de fábrica: Aquí podemos ver que la gamma apunta a 2.45, con la luminancia elevada en 200 nits, se repite la ligera carencia de azul y exceso en sombras de carga roja y verde, la escala de gris tiene errores mayores a 4 sobre todo al final de la misma, el nivel de negro es igual a 0.032 cd/m2. El error en el color checker es de 4.15 y el resto de las pruebas de tonos de piel con errores mayores a 4. Veamos como resulta tras la calibración: Obtenemos resultados referenciales, nuestra luminancia objetivo de 120 nits, la escala de gris, la temperatura de color y el balance RGB salvo el 5% inmodificable con un color checker con todo menor a 2.51 lo cual es excelente, el nivel de negro es de 0.018cd/m2. La pantalla en un 100% da nits con el local dimming en alto y luz de fondo en 50, con el local dimming en bajo bordea los nits. Recomendamos NO USAR HDR Remaster y tampoco el Color Booster ya que echaría a perder los excelentes resultados en colorimetría. Medidas de la 85" QN900D en SDR: PANTALLA 100% 520 LD Alto. VENTANA 10% 1507 LD Alto. CLIPPING CONTRASTE PANTALLA 100% 523 LD Alto. VENTANA 10% 2348 LD Alto. HDR (High Dynamic Range) Sabemos que el HDR en calibración aún no tiene display capaces de llegar a los 10 000nits y Rec2020 100% y aún los formatos no están del todo definidos como HDR10, HDR10+, HLG o Dolby Vision. Esta tv NO tiene Dolby Vision pero si soporta HDR 10+. La 85" QN900D tiene un pico de 2166 nits sin calibrar al D65 ya tras calibrar el tv llega a 2282 nits dependiendo del contenido en pantalla. Así viene de fábrica en Filmmaker mode: Como podemos ver de acuerdo al observador que usemos hay distintos resultados, si usamos CIE2000 encontramos errores mayores a 8.83 pero si lo trasladamos al actual observador dEITP de dolby para HDR sólo encontramos errores menores a 2.59. La EOTF presenta una falta marcada de azul y un ligero oscurecimiento en escenas de luminancia media o como diríamos sombras. La colorimetría usando rec2020 en AUTO no es muy satisfactoria con errores mayores a 7.55 en color checker y ni qué decir del exigente test de tonos de piel de PANTONE y Calman, por ello nos es imperativo corregir esto calibrando: Logramos corregir la escala de grises en ambos observadores sin dificultad a solo 1 punto de balance de blancos, logrando un seguimiento de EOTF casi perfecto y destacar que sin tocar el CMS más que solo ponerlo en REC2020 Personal y dejar todo en 50 en los 6 colores, todo nos dio errores menores a 2.93 con lo cual se certifica la validación de PANTONE. La cobertura de volumen de color es de 94.53% del DCI-P3 y 71% del REC.2020 lo cual es uno de los más altos en un LCD/MiniLED, solo quedando por detrás de los QD OLED y los proyectores de Christie Serie M 4K RGB. (Requieren cotización y son enormes, pero hablamos en precios de 100k US$) Luminancia en HDR por ventanas: 2% 1525 nits. 5% 2282 nits. 10% 2194 nits. 25% 1422 nits. 50% 1122 nits. 100% 503 nits. Dejamos aquí el seguimiento EOTF tras calibrar en diferentes tamaños de APL: Al 2% vemos como oscurece la imagen por el local dimming. Al 5% es similar al 10% siguiendo muy bien la curva sin afectar el APL. Al 25% oscurece levemente. Al 50% repite el mismo comportamiento. Obviamente al 100% esta curva se oscurece, pero rara vez veremos un 100% HDR. Movimiento, Uniformidad y Conclusiones: Respecto al movimiento aquí encontramos 3 modos: Black Frame Insertion con Movimiento Libre de LED el cual disminuye la luminancia mínimamente y casi imperceptible flicker, tenemos también el Auto Motion Plus en Suave, Normal y Personal y utiliza PWM (Pulse Width Modulation) en modo película y modo juego @960hz lo cual estabiliza el local dimming y evita el molesto judder en contenidos 24p. En los otros modos Dinámico, Standard, Eco y Filmmaker utiliza Sample and Hold usando 120hz y obviamente las líneas se reducen a 600. La uniformidad del panel es muy buena, no encontramos banding, si vemos Blooming en escenas donde los detalles especulares altos son muy brillantes y las sombras demasiado oscuras además de ser más evidente de lado o a corta distancia usándolo como monitor, el haloing solo se nota levemente lo que si vamos a resaltar es el efecto Rainbow y el de matriz de local dimming, en fondos blancos y azules especialmente es muy apreciable. Como podemos ver, el uso como monitor o de muy cerca presentará este inconveniente debido a la Layer de Ultra Wide Viewing Angle, en distancia intermedia de visión también se puede notar en escenas reales como pantallas azules o blancas predominantes, quizá hubiera sido mejor optar por simplemente deshacerse del layer, pero con el tamaño de la TV entendemos que Samsung opte por esta solución porque es un tv de salón o sala y para compartir en familia. El algoritmo de local dimming en bajo no nos entrega imágenes muy satisfactorias en contraste, pero al activar en normal mejora bastante el contraste, en SDR es difícil apreciar blooming salvo por subtítulos, en 4K y su escalado a 8K es dónde más le va a costar y si vamos a percibir blooming con mayor facilidad, pese a ello debemos resaltar que por el tamaño y el "un poco limitado" número de 2340 zonas para 85", lo hace de muy buena forma. Esperemos que el próximo año, los nuevos paneles WHVA suministrados por TCL, BOE, AUO y otros fabricantes chinos logren solucionar el contraste y el deshacerse del layer, recordemos que Samsung ya vendió su última planta de fabricación de LCD, así que dejo de ser distribuidor y fabricante, con lo cual ahora buscará proveedores y que estos implementarán paneles con mayor número de zonas y esperemos resoluciones 8K sino estaremos con los mismos paneles por unos años más. La colorimetría y precisión en SDR la hacen una tv excelente para ser LCD/MiniLED aunque no igual de precisa que la 4K QN90D, sumado al mejor filtro antirreflejo glossy es una excelente opción para ambientes iluminados. Además, mantiene un excelente escalado, le mejor que han tenido hasta la fecha muy notorio al subir la nitidez a 5-10 con una mejora notable en contenido 4K, pero con menor precisión en fuentes 720p-1080p donde es mejor en nuestra opinión la LG G4, ya que no muestra tanto efecto acuarela. Igual para los que usan AI Modos de imagen, la artificialidad, el edge enhancement y el ringing en estos modos es apreciable y dan una sensación artificial de extra-resolución en varios contenidos, mucho mejor empleados que en sus modelos 4K. Es precisamente en HDR donde la 8K se diferencia de la 4K QN90D, tanto el tracking de EOTF, el tone mapping, el color y precisión destaca tras calibrar sobre la 4K, salvo ciertas escenas demandaste de blooming debemos decir que por la densidad de pixeles y número de zonas trabaja bien y alcanza niveles de luminancia muy alto superiores incluso a la QN90D, destacar lo bien que el Color Mapping de la tv esta implementado para pasar sin tocar los test más exigentes de HDR como Pantone. Debemos destacar en el modo juego el empleo de Motion Xcelerator de 240hz permite usar 1080p y 4k@240hz gracias a Display Stream Compression (DSC), en el modo 4K esto se logra dividiendo a la mitad la resolución vertical de la tv, en 1080 p no hay problemas y en 1440p no hay soporte de 240hz sino más bien escala dicha resolución a 4K. Tampoco soporta los 144hz de refresco al ser un panel de 120hz como mencionamos al inicio de la review. El soporte de los 240hz lo encontramos en las gráficas de Nvidia y AMD. El modo juego presenta la slider de Dynamic Black Equalizer que nos permite maximizar el nivel de negro y detalles de sombra en pleno juego sin el detrimento de causar mayor input lag, lo cual beneficia a los jugadores y nos da un modo juego en condiciones óptimas y perfectamente calibrable el cual presenta a su vez ligeramente menos luminancia que los modos película y filmmaker (50-100 nits menos en HDR). El input lag lo tomamos cortesía de RTINGS y sería 11.3 ms SDR y HDR en modo juego y con AMP sería de 28.5 ms y cuando pasamos 1080/1440p/4k a 120hz es 8 ms. Y en 1080p y 4k con DSC es 240hz a 6.1 ms. Fuera del modo Juego el input lag sube a 121.7ms en 1080p y en 4k 88.7 y en la resolución nativa de 8k a 60hz es de 15.3ms. Este tv es compatible con AMD Free Sync Premium y Nvidia G-Sync pero este último no de forma oficial. Este modo de imagen (Juego) viene muy mal de fábrica así que requiere calibración, sobre todo, en HDR. Para concluir la TV soporta QMS (Quick Media Switching) en el apartado Conexión (Network). En lo negativo, tuvimos uno que otro error con el media player del tv en Tizen 8.0 con unidades USB, que nos forzó a desenchufar la unidad porque no respondía, recordemos que el OCB sólo tiene HDMI 2.1 @40gbps y esperaríamos que soporte 144hz pero no. La QN900D es la mejor tv 8K que hemos revisado superando a la Q950TS, QN900A, QN800C, si bien es un tv caro y para público entusiasta, quizá eso mismo el precio y el único tamaño sea la pega para no adquirirlo, pero sin duda alguna es uno de los mejores tvs LCD/MiniLED que hemos probado hasta la fecha. El QN900D obtiene nuestro sello de Referencia LCD/MiniLED en Imagen SDR y en HDR es la REFERENCIA ACTUAL en LCD/MiniLED. *Con la barra HW-Q990D 11.1.4 canales.
Compartimos los parámetros de imágenes y recomendaciones, recuerden que cada panel es distinto y sólo recomendamos aplicar todo menos Balance de Blancos de 2, 10, 20 y 22 puntos y ajustes de CMS de Color, siempre será mejor contratar nuestro servicio de calibración: Settings del TV de la revisión: SAMSUNG 85 QN900D PELICULA CALIBRADO BRILLO 29 CONTRASTE 32 DEFINICION 0 COLOR 25 TINTE 0 LOCAL DIMMING BAJO LUEGO NORMAL MEJORADOR DE CONTRASTE OFF REMASTER AUTO HDR OFF TONO DE COLOR TIBIO 2 BALANCE DE BLANCOS -3 0 7 0 0 0 20 PUNTOS 05% 30 1 -27 10% 25 12 12 15% 12 2 12 20% -5 -11 -10 25% 18 8 -2 30% 19 7 2 35% 19 11 5 40% 17 15 6 45% 15 11 3 50% 12 10 2 55% 13 11 3 60% 11 9 1 65% 10 8 0 70% 9 9 3 75% 5 8 2 80% 4 6 2 85% 2 4 3 90% 0 3 2 95% -1 1 1 100% -3 0 2 GAMMA BT.1886 2 DETALLE EN SOMBRA 0 CMS PERSONAL ROJO 28 33 50 VERDE 72 59 50 AZUL 50 36 27 AMARILLO 50 50 50 CIAN 50 50 50 MAGENTA 50 50 50 COLOR BOOSTER OFF SAMSUNG 85 QN900D FILMMAKER MODE CALIBRADO BRILLO 18 CONTRASTE 32 DEFINICION 0 COLOR 25 TINTE 0 LOCAL DIMMING BAJO LUEGO NORMAL MEJORADOR DE CONTRASTE OFF REMASTER AUTO HDR OFF TONO DE COLOR TIBIO 2 BALANCE DE BLANCOS -3 0 7 0 0 0 20 PUNTOS 05% -6 -43 -50 10% 32 6 -5 15% 23 13 28 20% -2 -6 1 25% 16 9 8 30% 20 12 5 35% 22 14 9 40% 20 16 9 45% 18 16 12 50% 15 14 9 55% 15 13 7 60% 14 13 8 65% 12 11 5 70% 10 11 6 75% 8 11 7 80% 6 8 6 85% 3 7 6 90% 1 5 6 95% -1 3 4 100% -2 0 2 GAMMA BT.1886 0 DETALLE EN SOMBRA 0 CMS PERSONAL ROJO 28 33 50 VERDE 72 59 50 AZUL 50 36 27 AMARILLO 50 50 50 CIAN 50 50 50 MAGENTA 50 50 50 COLOR BOOSTER OFF SAMSUNG 85 QN900D HDR FILMMAKER MODE CALIBRADO BRILLO 50 CONTRASTE 50 DEFINICION 0 COLOR 25 TINTE 0 MEJORADOR DE CONTRASTE OFF TRAZADO DE TONOS HDR ESTATICO TONO DE COLOR CALIDO 2 BALANCE DE BLANCOS -3 -4 11 0 0 0 GAMMA ST.2084 0 DETALLE EN SOMBRA 0 CMS BT2020 PERSONAL ROJO 50 50 50 VERDE 50 50 50 AZUL 50 50 50 AMARILLO 50 50 50 CIAN 50 50 50 MAGENTA 50 50 50 COLOR BOOSTER OFF