Depende. El disco de calibración, Digital Vídeo Essential, editado por Joe Kane, incorpora un patrón para el ajuste del negro cuya refencia pluge es de un 2% de vídeo, o sea, que se nos indica que ajustemos el negro a partir de ese 2% de esa referencia...y al Sr Kane no lo vamos a descubrí ahora, por lo tanto puede ser correcto desde un punto de vista técnico perder todo lo que haya por debajo del 2%, y en mi B6 esto se consigue perfectamente subiendo tan solo una muesca a 51. Merece la pena? Depende. Para mí sí que merece la pena porque el negro sigue siendo tan profundo con 51 que prácticamente durante el visionado de contenidos reales en cuarto oscuro ni lo noto. Merece la pena ir más allá? Pues para mí no, porque comprometes excesivamente el contraste a cambio de obtener un detalle en sombra mínimo que en la mayoría de ocasiones no va a ser más que ruido de fondo inherente a la señal del vídeo, y si se trata de Netflix además vas a ver excesiva compresión, con lo cual, a mí no me merece la pena destapar hasta el 1% en OLED, prefiero ajustar hasta el 1'5 o 2% de vídeo, y todo lo que hay por debajo taparlo a cambio del máximo o casi máximo contraste que dan las OLED
El tema no es que estemos en contra del OLED,LCD-LED,PLASMA,PROYECTORES,ETC. Es simplemente saber que tan real es lo que se nos dice y probarlo. Definitivamente es mejor perder algo de detalle que perder el negro. Ahora lo repito el OLED es un tv incalibrable así digan que si se puede, solo nos queda adecuarnos a el. Se ve bien si! se ve muy bien pero tiene sus fallos, tal vez no todas las personas lo noten.
Mira para empezar, todas las TVs son 'IMPERFECTAS' asi fueron, son y serán siempre, que eso es INEVITABLE... ahora te preguntarás: en que cambian si todas las tvs siempre serán imperfectas? pues sencillo, siempre va ver TVs que tienes +Pros (que se consideren muy importantes) sobre sus Contras (donde se es razonable aceptarlo y comprender las limitaciones de cualquier tipo tecnología tv) y en el otro punto importantísimo que siempre lo he considerado vital > un display RGB (OLED, LCD, Plasma, etc.) siempre va ser Superior a cualquier otro display W-RGB (OLED, LCD, Plasma) tanto en Uniformidad, Brillo, Resolución de Movimiento, Colorimetría y Resolución de Imagen... los displays RGB siempre nos han acompañado desde los CRT >Plasma > LCD CCFL > LCD LED, pregunto porque debería cambiar ahora con los OLED? si la fotografía también se basa en tres colores primarios 'RGB' no hay otro color primario.... Ahora nuevamente te preguntarás, si los OLED RGB son superiores a los OLED W-RGB, porque los OLED W-RGB forman parte de nuestra actualidad? por dos razones fundamentales: a) Que son más faciles de másificar que los RGB 'bajo el método tradicional de incorporación de sustrato orgánico' por lo tanto se hacen menos costosas y más rápidas de producir (esto se piensa cambiar con el método impresión, RGB inkjet printing) , y b) el consumo energético es mucho menor que un RGB (ahí radica una de las Contras que tiene un OLED RGB, la otra Contra es que sino se añade o duplica el volumen del subpixel azúl, pues simplemente dura menos que un W-RGB)... y hay otro punto importante que no se hablado tanto > es que los OLED RGB son mucho menos retencivos que los OLED W-RGB (a nivel de llegar a la 'casi' inmunidad de un CRT, hasta ahora el mejor display autoemisivo contra las retenciones, que comparado con los LCD CCFL/LED sería el segundo display en este aspecto) ya que al tener el display completo llenos de subpixeles RGB (sin filtros W) la pixeles se dinamizan muchísimo mejor. Sobre la modificación del brillo de los OLED W-RGB, ya lo he comentado... desde año atrás se me ha replicado la cantaleta del marketing de los vendedores de LG (y algunos revisores extranjeros que hacían eco a ese marketing) que el OLED era el primer televisor del mundo que lograba un Contraste Infinito, confundiendo el término 'Negros Absolutos ó Perfectos, que los tiene solo en el brillo 50 y nada más' como si fueran 'dizque' Contraste Infinito, y todos sabemos que cuando hablamos de Contraste se basan en la diferencia de relación entre de luminancia del Negro (reflejado cuan oscuro es el panel) y el Blanco (reflejado en el pico del brillo del panel), ahora vamos a la cuestionada palabra 'INFINITO' todos entendemos esta palabra como alguna cosa, fuerza u objeto que no tiene limites (o sin limites) esto obviamente yo siempre he esbozado una sonrisa irónica (cuando los promotores de LG me han metido ese CUENTAZO)... en resumen, para que un TV consiga un Verdadero Contraste Infinito, debe ser capaz de mantener su máximo nivel de negro en cualquier nivel de brillo del panel (asi se le suba a Tope 100) para seguir incrementando su Contraste Nativo sin limites (por algo se entiende como Infinito) esto obviamente no lo puede hacer ninguna TV en la faz de la Tierra; por eso todos las TVs (CRT, Plasma, LCD CCFL, LCD LED, OLED, etc.) empiezan a lavar su negro a gris 'gradualmente' si incrementa el brillo sobre su valor normal (50), y ya sabes cuando TV ve perjudicado su nivel de negro máximo que pasa??? pues simplemente desciende su nivel de Contraste, POR LO TANTO TIENE LIMITES.... Por eso Sony y Panasonic nunca han marketeado sus OLED que gozan de 'dizque' Contraste Infinito, sino solo le limitan de hablar de 'Absolute Black ó Black Perfect' que estan en lo correcto, felizmente ese 'marketeo erróneo' se va desterrando poco a poco, los expertos blogger tecnólogicos ya no lo hablan, los revisores extranjeros gradualmente se van olvidando de ese marketeo, e incluso LG ya empieza a olvidar de replicar aquello. Y para ya terminar sobre el Blooming que inciste recalcar en los LCD LED, por si no te has enterado los sufren todas las tvs autoemisivas y transmisivas, ninguna es inmune (ahi tienes para buscar las fotos de Arenas en uno de los hilos del foro, que también sucede aquello en los OLED, y el video de Leo que también lo admite en público en su E6) yo antes creía que los autoemisivos eran inmunes aquello, ahora se que no es así (estuve equivocado); asi que de nada te servira en que cites diferencia entre 8 millones de pixeles autoemisivos frente a 650 zonas, que al final sucede lo mismo (aunque eso sí, es solo ligero 'no es bochornoso como un Edge LED cuando estos usan su pseudo Local Dimming', pero de que sucede, sucede) y sobre el negro puro, ya se demostro que el DX900 puede generar y sostener un negro puro o absoluto como un OLED (sobretodo en SDR, donde el grado de efectividad es casi el 100%. En lo demás, ya sabes... estos OLED W-RGB 2017 donde participa los demás fabricantes con su propia electrónica, pues simplemente lo hace más atractivo para nuestro mercado consumer (y no descarto la idea de fijarme en una de ellas), por eso yo creo que este año si va a dar un paso adelante en esta tecnología 'sobretodo en ampliar diferencias en SDR, sobre los LCD LED' (no dos, como hubieran sido si es que salia un verdadero OLED RGB en nuestro mercado), pero en performance HDR ahí si lo veo muy duro que compita con los LCD LED que lo duplican en nits (1500-2000 nits) posiblemente nuevamente pierda en esta categoría HDR, aunque eso sí habra alguna mejora en relación a los OLED de años anteriores en materia HDR. Buenas Noches.
Más luz o nits (1000 nits) son necesarios para resolver los detalles HDR en las altas luces y para una representación del color más exacta en alto rango dinámico Más contraste o mejores negros son necesarios para resolver convenientemente las escenas más oscuras, y ahí cuanto más profundo sea el negro, mejor, siempre y cuando el panel en cuestión sea capaz de mantener un nivel de negro adecuado a la vez que revela todo el detalle en sombra codificado en el vídeo, que también es importante. Por eso una buena Led fald puede ser incluso superior a una OLED en HDR, porque por un lado es capaz de solventar todos los detalles de las altas luces y reflejos especulares, y porque también son más exactas en color por el volumen de lumiancia que son capaces de alcanzar. Por otra parte sus sistemas de retroiluminacion son capaces de mantener unos adecuados niveles de contraste y negros. El problema con las OLED, es que una cosa la hacen bastenta bien pero los detalles en las altas luces y el color por la falta de volumen no lo resuelven tan eficazmente como una buena LED
Exacto, tan solo para agregar que 1,000 nits es solo el 'requisito mínimo standar' que recomienda el organismo ITU, para la difusión HDR.... el objetivo que buscan los fabricantes de cara al 2020 en materia HDR, es alcanzar los 10,000 nits en una pequeñisima ventana blanca al 1-2%; y no como algunos exagerados 'fanboys' plasmastico y olederos quieren hacer creer o meter miedo> de que toda esta nueva corriente HDR es para dejar ciego al consumidor metiéndole 10,000 nits de brillo en toda la pantalla completa 'al 100 %'; cuando es todo lo contrario es solo incrementar los picos luminantes en pequeñas areas de imagen 1-2% donde necesite ampliar el rango dinámico de la imagen HDR 'color, detalle y amplitud de contraste' a fin de recuperar toda esa 'información de imagen original del film' que se pierde al standarizar a un formato SDR; para asi representar la luminancia de los colores primarios del BT.2020 (al 100% de su cobertura) en su precisión de volumen de color; actualmente los monitores profesionales HDR 'Dolby Pulsar' donde se masteriza los contenidos Dolby Vision (HDR de metadata dynamica) manejan 4,000 nits a 12bit nativo (esta claro que para ellos es llegar a 10,000 nits a 14bit en 8K) y hay aun detalle importante, que no te lo he tomado tanta atención es 'los millones de nits' soportamos día a día en un día soleado y atardecer, y nos quejamos de un limitadisimo de 10,000 nits en una ventana pequeña ventana blanca de 1-2%. Por eso, me alegra que al fin Vincent Teoh de HDTVtest reconozca > que el HDR es Innegablemente Superior al SDR (de eso la mayoría entramos en conceso, y también por eso el HDR en las TVs 2160p acobrado más importancia que la misma resolución 4K UHD, y es la principal razón 'aunque no determinante' por la que uno decide migrar a una TV 2160p), Buen día para todos.
Como dice Arenas ya es cuestión de gustos, pero para muchos de nosotros ya de tanto leer sobre esto y apreciar dichas tvs te bas volviendo un conocedor en el tema, si bien es cierto que los Oleds son exelentes tvs en imágenes también tienes sus fallas como las otras tvs y la realidad de esto es que no existe la tv perfecta, tampoco creo que lleguen a existir, pero lo que si es cierto es que nosotros mismos deseamos tener una tv para todo terreno por decirlo así y lamentablemente el Oled no cumple con este requisito al margen de sus buenas imágenes, colores intensos etc.Personalmente me gustan los Oleds pero nuevamente este año el Oled nos ha dejado con una espina, eso sin hablar de su alto costo, esperemos que para este año lleguen con las mejoras esperadas por todos nosotros. Salu2...
Los 1000,2000 o 10,000 nits no son permanentes son solo picos en algunas escenas no es algo que esta siempre si no imagínate. 1 nits es un encendedor. sobre el NEGRO de los OLEDS: Prefiero EL DX900 QUE AL 1% VEO DETALLE con brillo (0) que es 50, ya que su sistema de atenuación es fantástico . el OLED te mete el NEGRO a lo bestia y solo ves el detalle si subes el brillo a 53 como mínimo pero pierde algo de negro, así digan lo que digan y pataleen y se contradigan es la pura verdad, decir lo que se ve es decir simplemente la verdad. lamentablemente la mayoría lee todo y repite cual cotorra todo, por eso siempre digo tengan uno y hagan las pruebas y verán que no es cierto todo los que se nos dice de todos los tvs LEDS,PLASMAS,OLEDS,Q-LEDS ESTE AÑO,U-LED Y TODO LO QUE ESTE POR SALIR. SALU2
Y ya que dicen que los LG son incalibrables al menos los oleds. Los Sony y los Samsung actuales se dejan calibrar fácilmente ?
EL OLED NO SE PUEDE CALIBRAR O NO COMPLETAMENTE ESA ES MI OPINIÓN. LOS SONY LEDS VIENEN BIEN PERO SI SE PUEDEN CALIBRAR HASTA DONDE PUEDAS NO TRAEN MUCHOS CONTROLES YA QUE VIENEN BIEN. LOS SAMSUNG COMO LOS LG SE MANEJAN BIEN, LOS MAS COMPLETOS PARA CALIBRAR SON LOS PANASONIC DE LEJOS.
Arenas. Estaba leyendo y buscando en Internet. No veo en ninguna parte que el dx900 tenga Quantum dots o alguna tecnología similar. Eso nones una desventaja ? Te comento el precio acá en colombiano de este tv es de unos 4500 dolares
TIENE HEXA CHROMA DRIVE TV Ultra HD 4K Pro Imágenes Estilo Cinematográfico 65" Panasonic TC-65DX900 Sistema Hexa Chroma Drive Pro Ahora usted puede apreciar las mejores imágenes. Gracias a una cobertura de color más amplia, y a una tecnología de procesamiento profesional con Reproducción de 6 colores, hemos logrado una calidad de imagen capaz de satisfacer inclusive a los creadores cinematográficos de Hollywood. Esta sorprendente calidad invita a disfrutar al máximo la visualización de imágenes. HDR Premium Los contenidos HDR (High Dynamic Range) despleados en los televisores con capacidad HDR, proporcionan imágenes mucho más parecidas al modo en que sus ojos perciben el mundo real. Los negros profundos son combinados con áreas con alto brillo, para lograr un nivel de realismo nunca antes posible en un televisor, ahora disponible en las pantallas Premium HDR Panasonic, con capacidad de brillo líder en la industria. Panel Ultrabrillante Este panel le permite disfrutar imágenes, de manera muy parecida al modo en que los ojos ven el mundo real. El estupendo brillo permite reproducir imágenes nítidas, mientras mantiene un alto nivel de contraste y de detalle en escenas oscuras. El panel de alta transmitancia y la iluminación posterior LED directa, son soportados por la nueva y exclusiva estructura tipo "panal" de Panasonic, para producir el mejor nivel de brillo en la industria. Ultra atenuación local Al incluir un sistema de contraluz LED de alto desempeño, equipado con un alto número de zonas de atenuaciín local directamente detrás del panel LCD, la pantalla es capaz de reproducir detalles sutiles así como imágenes muy matizadas, que de otra manera se hubieran perdido. Además, las escenas oscuras con tonos negros robustos y profundos también conservan sus detalles originales, inclusive al tener áreas de alto contraste. Pantalla con certificación THX La certificación THX fue fundada por el lengendario creador cinematográfico George Lucas, con el objetivo de mejorar las experiencias de entretenimiento tanto en el cine como en casa. Solamente los televisores que superan 400 pruebas de laboratorio THX, que abarca 30 categorías, reciben la marca de certificación THX 4K Display. Los rigurosos estándares de desempeño y la estupenda calidad de imagen, garantizan una experiencia fiel a las intenciones originales del cineasta. Sistema Operativo Firefox Disfruta contenidos mediante "acceso de 1 solo paso". El sistema operativo Firefox puede personalizarse, para facilitar el acceso a los contenidos que utiliza con mayor frecuencia. Por ejemplo, usted puede diseñar su propia pantalla principal con opciones como Live TV, sus aplicaciones favoritas, sus sitios web preferidos, así como con los dispositivos utilizados con frecuencia.
Arenas no voy a poder asistir el jueves por motivos personales, espero que haya otra reu para si poder asistir
No se trata de generar un blanco de 10,000 nits en toda la pantalla (al 100%), que eso es completamente absurdo 'de lo que nunca va suceder en HDR', ni siquiera un milisegundo de golpe nits máximo (al 100%)... sino lo que se trata es generar y recuperar información de la imagen original del Film que se pierde al standarizar en SDR (color, detalle, amplitud de contraste) elevando nits en solo pequeñas areas de imagen donde las necesite 'variablemente', para precisar cada vez mejor la 'amplitud espectro de rango de color' que se va generando y alcanze cada TV (en base al % cobertura BT.2020) y asi optimizar 'cada vez mejor' la reproducción fiel de los reflejos especulares y sus altas luces (ampliando detalle, color y contraste). Respecto a la terminología de marketing comercial de todos los fabricantes, en cuanto Gestión o Control de Volumen de Color... pues bien, cada fabricante lo marketea como prefiera nombrarlo, sea: Quantum Dot, Triluminos, Hexa Chroma Drive, Color Prime, etc. que al final todos te conducen al mismo camino de rango de color; lo que importa aquí en las TVs 2160p, es cuanto % de cobertura alcanza entorno al espectro de color máximo 'BT.2020' para el UHDTV (4K, 8K) que se tiene como standar próximo a alcanzar (al 100% en el 2020, de ahí el homónimo)... Ahorita en las tvs consumers (en base los modelos 2016) solo se alcanzado un DCI 98% (que representa un 75% de cobertura del BT.2020) actualmente el DX900 dentro de todas las tvs 2016, es la única en alcanzar un DCI 98%, el resto de tvs oscila entre un DCI 90-96% (entre 71-74% de cobertura del BT.2020)... En este 2017 se prevee que la mayoría de fabricantes en sus gamas altas de alcanze un DCI 100% completo (un 76% de Cobertura del BT.2020); en los Monitores Profesionales de Referencia '4K DCI' Broadcast y de Cine, alcanza entre un 78-80% de Cobertura del BT.2020 (van más allá del DCI 100%). Sobre la evolución del HDR, sabemos que aún esta en proceso de maduración que recién ha nacido el año pasado (ahorita es un bebito que trata dar sus primeros pasitos) me da gusto que el HDR10 evolucione como HDR10+ con metadata dynamica (como sucede en Dolby Vision), sabemos que hay una guerra de formatos HDR entre ellos (asi como las guerras de formatos anteriores > Bluray vs HDDVD, VHS vs Betamax) a mi me da igual quien gano, con tal que al final gane el consumidor gane un HDR que incida en Calidad/Precio, seguramente en el 2021 veremos que HDR se impuso como estándar, pero ambos lados aún están en proceso de maduración... Y sí también citar, que es la primera vez que Samsung emplea una verdadera placa fotoiluminescente 'quantum dot RGB' en esta su tercera generación SUHD (las anteriores eran RG) ahora mal llamado o no como QLED TV (el verdadero QLED 'electroiluminescente' autoemisivo e inorgánico' esta predestinada en el 2019). Que tengan un buen día.
Digamos que las LG tienen unos controles que funcionaba bastante mal, no solo en sus OLED, también en sus plasmas y Leds Las Sony, por ejemplo la XD93, no dispone de CMS, con lo cual, no es que funcione mal, es que ni siquiera dispone de controles suficientes para calibrar el color. Las Samsung normalmente disponen de unos controles de calibración para balance de blancos y color que suelen funcionar bastante bien
En el caso de los Sony, no es que ellos no disponga de CMS (los tiene y los pueden dar a los consumers) lo que paso que a ellos no les da la gana de soltar (por eso de antemano se les preestablece para ellos, porque entiende que no son consumidores profesionales) son celosos en separar > a) TVs Bravia para Consumers y b) Monitores de Referencia (LCD/OLED Trimaster) para profesionales.
Lee y entiende bien mi respuesta anterior... si ellos quisieran poner un CMS completo a sus Sony Bravia Consumers (como los tiene Panasonic en sus Viera Consumer, y como también los tiene sus LCD/OLED Trimaster de Sony) pues simplemente LO HACEN, pero a ellos NO LES DA LA GANA DE SOLTAR porque entienden que esas tvs no van destinado a sus consumidores profesionales; por eso son muy celosos en separar, los productos consumer con los productos profesionales (que yo en ningun momento me he referido a los Balance de Blancos de las TVs Bravia consumers). ______________________________ Tan solo para añadir, de los tres fabricantes japoneses (Sony, Panasonic y Canon) que lideran el Sector del Video Profesional... Panasonic es el único fabricante que piensa que el entusiasta consumer puede acceder a especializarse en el uso de los controles CMS profesional de manera completa (comumente reservada para sus Monitores de Referencia Profesionales con gestión hardware/software 3D LUT, al margen que quedan varias funciones diferenciales reservadas para sus Monitores de Referencia... pero si Panasonic piensa darle esa libertad al entusiasta consumidor, a que gane experiencia como pro-consumer) por eso Panasonic aún mantiene su líderazgo en cuanto Colorimetría Perfecta o Referencial, como sus antecesores (VT/ZT60 '2013', AX900 '2014', CZ950 '2015', DX900 '2016') y que ahora quiere volver a repetir el plato, teniendo nuevamente la 'Mejor Colorimetría 2017' de nuestro mercado consumer, con su nuevo EZ1000.
Si tu te dieras un poco de coherencia, sabrías que los colores que vienen por defecto en las Sony están mucho mejor optimizados de lo que un TV por mucho CMS que tenga de por medio podría hacer, y eso es por que los propios colores que muestra en general están mucho más compensados que los que pueden hacer los demás fabricantes. No es que les de la gana no soltar como dices, es incorrecto, es que más bien tienen un principio de que vienen revisados y testeados antes de salir de fábrica sus productos antes de la venta y es por ello que se quitan muchos más quebraderos de cabeza teniendo a veces pueden ser controles inútiles que prácticamente solamente pueden servir únicamente para entorpecer la imagen final. Y si te dieras un poco de cuenta tu mismo que tienes una Sony FullHD, a que no tienes ninguna queja respecto a su color? https://tvmaniacos.com/threads/propietarios-del-sony-kdl-50fa95c-1080p.120/ Ahhh entonces es porque NO LES DA LA GANA, es porque hacen las cosas bien, no crees? Y por cierto, te quejabas de esto: Y que ha pasado al final? tanto hablar que decías: que duran poco los OLED, que tienen poca luminancia, que no llegan a mostrar la colorímetria xy como tal, etc... y fíjate tú las marcas han hablado y van a sacar sus OLED: http://www.flatpanelshd.com/news.php?subaction=showfull&id=1465304750 Donde has ido @sonoman? tu no tienes la verdad absoluta y mucho menos para hablar de monitores profesionales cuándo tu nunca has probado uno y tampoco tienes uno. Porque opinas de algo profesional cuándo tu no te dedicas a ello y después de saber esto me estoy enterando que te ibas a comprar una DX900 (que tan bien hablabas de ella, que si la colometría perfecto como un monitor de estudio) JAMÁS, pero jamás un TV puede compararse con un monitor de estudio, por muchos controles que tenga. Un monitor profesional y más los TRIMASTER llevan una unidad externa de monitorización y control de gestión y sin ello el monitor en si no sirve de nada solo para mostrar la imagen tal cual venga de la fuente procedente y sin ningún tipo de modificación. Donde estás esa DX900 que tan perfecta hablabas de ella como la AX900 si al final pierdes toda credibilidad, para comprarte una Sony FullHD barata y decir que no tiene blooming pero en tus mensajes citas que las Edge LED (como esa Sony, que casualidad) no tiene blooming (valiéndose de sus trucos de LCD, como siempre), en serio que tanto has malgastado tu tiempo a decir que ningún tipo de iluminación DIRECTA tenía problemas de clouding? Esa es una LCD CCFL y según tu no sufren de clouding y lo he leído en tus mensajes de este foro.